Sociedad

'Cumbre' por el hundimiento de la Avenida Marítima

El próximo miércoles se reunirán los responsables de Obras Públicas regional, insular y municipal

Avenida Marítima por San Cristobal / PP Las Palmas de Gran Canaria

Avenida Marítima por San Cristobal

Las Palmas de Gran Canaria

El consejero regional de Obras Públicas, Sebastián Franquis, abordará el próximo miércoles con sus homólogos insular y municipal las actuaciones que se precisan para asegurar la estructura de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria ante los informes técnicos que han detectado riesgo de desplome del paseo peatonal junto a la escollera y otras afecciones en la calzada de la GC-1, carretera de interés regional.

"Tras tener conocimiento de los distintos informes, tanto del Cabildo como del Ayuntamiento, de la situación de la estructura de la Avenida Marítima, inmediatamente he convocado una reunión para concretar soluciones a este problema", ha anunciado Franquis en un comunicado.

El consejero estima que estos hechos "requieren la máxima coordinación y aportar soluciones para un problema que es muy importante, en base a esos informes técnicos", por lo que aboga por que entre todas las administraciones públicas se de respuesta y se busque "una solución definitiva a las dificultades y problemas de estructura que pueda tener la Avenida Marítima".

Este encuentro tendrá lugar en la sede de la Consejería de Obras Públicas en Las Palmas de Gran Canaria, y a él han sido citados el consejero de Infraestructuras del Cabildo grancanario, Miguel Ángel Pérez, y el edil de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento la capital de esta isla, Javier Doreste, además de técnicos de las tres administraciones para "acordar una actuación coordinada que garantice la seguridad y estabilidad de la estructura de esta importante infraestructura viaria".

Sebastián Franquis ha trasladado a los responsables del resto de administraciones la "necesidad inaplazable" de abordar este problema señalado por varios informes técnicos y consensuar entre todos las soluciones a acometer para asegurar tanto el paso peatonal como la calzada, aunando esfuerzos entre las distintas administraciones y superando cualquier discrepancia sobre las competencias de cada institución en este tramo de la Avenida Marítima.

La Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria es la principal vía de acceso y salida de la parte baja de esta ciudad y registra una intensidad media de unos 100.000 vehículos diarios.

Esta infraestructura se empezó a construir en 1965 y se acabó en los años 80 del siglo pasado. El Gobierno de Canarias ostenta la titularidad de la calzada por la que circula el tráfico, la carretera de interés regional GC-1, cuya explotación y mantenimiento fue transferido al Cabildo de Gran Canaria por el Decreto 112/2002 de 9 de agosto, recuerda la Consejería que dirige Sebastián Franquis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00