González espera contar con la planificación para renovables en este 2022
La consejera de Energía e Industria del Cabildo de Lanzarote insiste en que "la línea es clara, pero necesitamos compatibilizar la ubicación de esas infraestructuras en el lugar idóneo del territorio"

Uno de los parques eólicos de Lanzarote. / Cadena SER

Lanzarote
La consejera de Energía, Industria y Patrimonio del Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, durante una entrevista en SER Lanzarote, ha aclarado cuál será el procedimiento a seguir en el Islote de la Fermina una vez culminado el expediente incoado para su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), que conlleva a su vez la información a los actores afectados como el Ayuntamiento de Arrecife, así como todo el proceso de alegaciones.
Una vez declarado como BIC con carácter de monumento, en el Islote de la Fermina se podrán continuar celebrando eventos a expensas del correspondiente permiso por parte de la Comisión Insular de Patrimonio, que es quien debe evaluar la actividad que se quiera realizar y su impacto para conceder autorización. Según el reglamento de dicha Comisión, ésta se reúne de forma mensual con posibilidad de celebrar una sesión con carácter extraordinario si la urgencia de las solicitudes así lo demanda.
"En esos BIC se pueden seguir celebrando eventos, se pueden hacer rehabilitaciones, restauraciones, conservaciones y obras siempre pasando por la Comisión Insular de Patrimonio", explica González quien recuerda que "la ley anterior no lo permitía".

Entrevista con la consejera de Industria y Energía de Lanzarote, Ariagona González
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Parques eólicos
Ante las concesiones declinadas por parte del Gobierno de Canarias a instancias del Cabildo Insular para la instalación de parques eólicos y de energías renovables en la isla, la consejera de Energía apunta que "nosotros sí estamos a favor de un despliegue de energías renovables en la isla que nos permita transitar energéticamente y dejemos de basarnos en un modelo de energías fósiles".
González hace hincapié en que "tenemos que tener en cuenta el lugar donde se ubican esas grandes infraestructuras, por eso nuestra reticencia" y es por ello que "estamos pidiendo un poco de tiempo para conseguir colocar esas infraestructuras en lugares del territorio donde no dañen nuestro paisaje", tomando en cuenta que en la isla un 43% corresponde a espacios naturales protegidos.
No obstante, la consejera de Energía destaca que "tenemos una línea importantísima en materia de energías renovables: obras de eficiencia energética e iluminarias en distintos municipios, plantas fotovoltaicas en todos los edificios públicos, subvenciones a la ciudadanía para que puedan poner sus propias placas de autoconsumo. La línea es clara, pero necesitamos compatibilizar la ubicación de esas infraestructuras en el lugar idóneo del territorio".
Respecto a la planificación insular en materia de energías renovables en la que se detalle, en base al Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), cuáles son las áreas idóneas para instalar dichas infraestructuras, González explica que "espero que lo tengamos a lo largo de este año 2022".