Las autoridades "miran para otro lado" mientras machacan a los guías turísticos profesionales de Lanzarote
En más de dos años de pandemia no se ha hecho nada para combatir el intrusismo que permite que personas recién llegadas a la isla, propietarios de VV y esporádicos no titulados suplanten las funciones de los guías acreditados

Los turistas podrán volver a contratar visitas guiadas al Parque Nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua y otros lugares emblemáticos de Lanzarote. / Cadena SER

Lanzarote
La sangrante situación que atraviesan los guías turísticos profesionales de Lanzarote se eleva más y más tras dos años de pandemia. El intrusismo se come las posibilidades emergentes en el sector, presentes antes de la crisis sanitaria, pero incrementadas exponencialmente tras el confinamiento. Y es que los visitantes a la isla prefieren alternativas a las guaguas llenas de pasajeros, como pueden ser viajes en coches con un guía que no solo muestre los encantos de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, sino que asesore sobre los productos y productores locales, y realice visitas a otros espacios señeros de la geografía insular.
Sin embargo, se trata de un imposible para los guías turísticos profesionales de Lanzarote, tal y como explica la presidenta de APIT Lanzarote, Natacha López-Braña, "¿Qué es lo que está ocurriendo que las autoridades miran para otro lado cuando hay furgones por toda la isla haciendo excursiones? Tanta calidad que quieren dar …".
La imposibilidad de prestar sus servicios en vehículos particulares, como sí hacen de forma ilícita personas que en algunos casos han visto la oportunidad de negocio y son recién llegados a la isla, u otros recomendados por propietarios de viviendas vacacionales y empleados de los propios hoteles aunque sin titulación.
"No solo en viviendas vacacionales sino en hoteles también. Los recepcionistas mismo, alguno que conozco yo, hacen excursiones con sus furgones. Algunos incluso lo anuncian, pero no tiene que ser el propietario de la vivienda" explica la presidenta de APIT Lanzarote, que lamenta la falta de implicación por parte de las autoridades insulares para presionar al Gobierno de Canarias y que se puedan tomar medidas de inmediato para todo el Archipiélago.
La última reunión, apunta López-Braña, fue en enero de 2022, y tras ello "hemos contactado y nos piden que no presionemos". Añade que "llevamos dos años desde que yo estoy de presidenta, y anteriormente la persona que estaba en mi puesto también realizó acciones".
Y es que los beneficios, no solo para los guías turísticos acreditados, sino para la isla en su conjunto serían numerosos dado que no solo aportan información acerca de los lugares emblemáticos, costumbres y cultura, sino que además ejercen labores de concienciación medioambiental y promoción a pequeña y mediana escala que reviertan en los productores y artesanos locales.
"Nosotros controlaríamos que la isla se mantenga sostenible, la limpieza, que no se lleven las piedras de Timanfaya. Nosotros ayudamos muchísimo al sector y no se dan cuenta. Promocionamos otros lugares, por ejemplo, si no van a la Cueva de los Verdes hacemos mucho hincapié en que tienen que visitarla, porque todo el mundo visita Jameos del Agua pero no tanto la Cueva de Los Verdes. Ahora sí, pero nosotros somos gran parte de ese trabajo. Estamos promocionando muchas cosas", comenta la presidenta de APIT Lanzarote.
Todo lo que piden desde la Asociación APIT Lanzarote es poder dar respuesta a un servicio cada vez más demandado, de pequeño formato y atención personalizada para familias y personas que disponen de recursos económicos y preferencias en destino superiores a la media que hasta ahora se recibía con el turismo de masas. "No queremos ir solo a los centros turísticos, queremos ir a donde no llegan las guaguas. Queremos generar economía al que realiza el queso, al que trabaja la cerámica, al interior, queremos llegar a todos lados. Eso es lo que quiere el turista, quiere algo alternativo, algo diferente, porque hay mucha gente repetidora", insiste la presidenta de APIT Lanzarote.