Los inspectores canarios retoman las movilizaciones: "Están jugando a la ruleta rusa con la Salud Pública"
Las deficientes condiciones laborales de los trabajadores ponen en riesgo la gestión de las alertas alimentarias, según la asociación que los aglutina

Inspectores de Salud Pública / Getty Images

Santa Cruz de Tenerife
Casi dos meses después de haber alcanzado un acuerdo con la dirección del Servicio Canario de la Salud, los inspectores de Salud Pública han decidido retomar las movilizaciones en Gran Canaria y Tenerife. Según denuncia la asociación que los aglutina, los compromisos de la administración han quedado en papel mojado. Su presidente, Jafet Nonato, ha advertido de que el ejecutivo está "jugando a la ruleta rusa" y califica la situación actual del servicio de "caos".
Los compromisos alcanzados en marzo contemplaban, entre otras cuestiones, dotar al cuerpo de los medios necesarios para garantizar los desplazamientos que deben realizar, cubrir con celeridad las bajas laborales o elaborar un reglamento de funcionamiento para revertir la situación de los profesionales que entran a trabajar en mataderos a las cinco de la mañana o diez de la noche "de forma altruista e irregular". Sin embargo, Nonato asegura que "nada de eso se ha cumplido".
Como consecuencia, la Asociación de Inspectores de Salud Pública advierte de que se está realizando una "gestión incorrecta" de las alertas sanitarias. Al respecto, su presidente ha explicado que "semanalmente nos llegan numerosas alertas de alimentos que hay que proceder a retirar del mercado", lo cual requiere una labor rápida y eficaz. Sin embargo, asevera que "no hemos tenido los medios materiales para desplazarnos", por lo que el resultado es una gestión "prácticamente nula".
Nonato ha destacado el caso de la isla de Tenerife, donde los profesionales llevan desde el día 7 de marzo en las oficinas "sin poder salir a la calle". Esto, tal y como exponen, habría derivado en la cancelación de toma de muestras de alimentos, de solicitudes de denuncias o de inspecciones a establecimientos "que están pendientes de que vayamos para poder abrir". Respecto a las alertas alimentarias, señala que "las estamos realizando como podemos, a través del teléfono o lo que sea".