Erasmus de Lanzarote en Polonia muestran su mejor cara con los refugiados
Dos estudiantes de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote narran cómo han vivido el estallido del conflicto entre Ucrania y Rusia desde el país vecino

BUDOMIERZ (POLONIA), 14/03/2022.- Un niño juega este lunes en el campamento de refugiados en Budomierz (Polonia), en el paso fronterizo con Ucrania más cercano al bombardeo del IPSC de Yavoriv, a 25 kilómetros de la frontera polaca. EFE/Rodrigo Jiménez / Rodrigo Jimenez (EFE)

Lanzarote
Pese a la tensa situación que viven países como Polonia, uno de los principales receptores de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania, la vida continúa con relativa normalidad en el caso de dos jóvenes estudiantes de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, adscrita a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que están disfrutando su Erasmus en ese país.
Y es que para Samuel Hernández y Alejandro Díaz está siendo una gran experiencia personal y en lo que a su formación profesional se refiere, y aprovechan para recomendarla a todos aquellos estudiantes que quieran ampliar no solo sus conocimientos, sino conocer personas con las que establecer redes de contactos, además de coleccionar momentos y lugares inolvidables.
Pese a que están viviendo con total seguridad y normalidad su estancia en Polonia, no son ajenos al conflicto bélico que se está desarrollando en el país vecino y en el que cada día es una batalla por el territorio entre Rusa y Ucrania. Ésa guerra ha obligado a millones de personas a desplazarse y buscar asilo en países como Polonia en calidad de refugiados.
Los jóvenes estudiantes de Lanzarote narran cómo en algunos momentos las aglomeraciones de personas en estaciones de tren han sido notables, aunque con el paso de los días y la gestión humanitaria en el país poco a poco han ido encontrando un lugar donde guarecer a las miles de familias exiliadas de su Ucrania natal.
"Cuando hacíamos por ejemplo quedadas los españoles para tomar algo o jugar a fútbol, sí que a veces se apuntaban ucranianos que se encontraban en las estaciones de tren y los invitábamos a jugar para olvidar un poco el tema de la guerra", comentan y añaden que al pasar por la estación "allí hay un montón y veíamos algunos que jugaban allí o que tenían su pelota y les invitamos por si querían venir". Varios jóvenes de entre diez y trece años decidieron unirse a este grupo de españoles, entre los que se encuentran los dos jóvenes conejeros, para entre todos, y al menos durante unas horas, volver a ser niños jugando y olvidar el drama que están viviendo.
Entrevista con estudiantes de Turismo en Lanzarote de Erasmus en Polonia
09:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.