Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

EAPN-Illes Balears exige más recursos para mujeres sin hogar en situación de vulnerabilidad

La organización alerta de que la falta de alternativas habitacionales perpetúa la violencia machista y excluye a las mujeres de los servicios de acogida

Palma

La Xarxa per la Inclusió Social, EAPN-Illes Balears, reclama más recursos residenciales específicos para mujeres en situación de exclusión. La organización denuncia que la combinación entre violencia machista y los altos precios de la vivienda en Baleares deja a muchas mujeres, y a sus hijos, en una situación de extrema vulnerabilidad.

La red de entidades pide que esta problemática se sitúe en el centro de la agenda política y se desarrollen programas de atención integral con perspectiva de género. Además, reclama formación especializada para los profesionales del sector y la adaptación de los servicios a las necesidades reales de estas mujeres.

Según los datos de EAPN, Baleares es la comunidad autónoma con mayor tasa de víctimas de violencia sexual por cada 10.000 habitantes y la quinta con más incidencia de violencia de género. A esto se suma que los servicios de acogida siguen diseñados principalmente para hombres, sin garantizar una protección efectiva para las mujeres.

Desde la entidad advierten de que muchas de estas mujeres se ven forzadas a aceptar relaciones abusivas o a permanecer en entornos de riesgo para no quedarse sin techo. También denuncian que aquellas con problemas de salud mental o consumo de sustancias encuentran aún más barreras para acceder a estos recursos.

Luisa, de 57 años, es un claro ejemplo de esta situación. Actualmente, reside con su marido en la antigua cárcel de Palma. Sus ingresos apenas alcanzan los mil euros y encontrar un hogar asequible se ha convertido en un desafío imposible.

Nicole, otra de las afectadas, explica que las mujeres tienen más dificultades que los hombres para encontrar una vivienda compartida. Ella vive en un piso gestionado por la entidad Hogar Sí, subvencionado por el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS). Sin papeles y sin acceso a un empleo estable, sobrevive con trabajos esporádicos en limpieza y cuidado de personas mayores.

Juana Franco, trabajadora social de Hogar Sí, confirma que muchas asociaciones terminan excluyendo a mujeres, ya que la mayoría de los recursos están destinados a atender a hombres sin hogar.

Desde EAPN insisten en que es urgente replantear el sistema de atención y ofrecer soluciones reales para que ninguna mujer se quede atrás.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir