El PSIB de Armengol traza su camino hacia 2027
Vuelve a liderar un partido del que Rosario Sánchez será la número dos y con la vivienda, turismo y justicia social como principales objetivos

PALMA DE MALLORCA, 23/03/2025.- La presidenta del Congreso de los Diputados y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, durante la clausura del XV Congreso autonómico del PSIB, este domingo en Palma de Mallorca. EFE/ Miquel A. Borràs / MIQUEL A. BORRÀS (EFE)

Palma
El PSIB comienza a dibujar su camino hacia la cita electoral de 2027, la de las próximas elecciones autonómicas y municipales.
La formación ha cerrado este domingo un congreso en el que se renueva el equipo que acompañará a Francina Armengol, reelegida de nuevo como secretaria general. De cara a tal fecha, ha apremiado a la lucha y al trabajo de la militancia, pero volviendo a evitar el uso de la primera persona del singular.
"Tenemos que trabajar intensamente las fuerzas de izquierdas, con unidad, como demócratas, en general, por lo que estamos viviendo", ha pedido. "Hoy empieza la campaña electoral para 2027, volveremos a convencer y a vencer", ha exclamado.
Respecto a ese 2027, lo más cerca que se ha estado de escuchar que encabezará la lista socialista a las elecciones al Parlament ha sido con las palabras de Emma López, secretaria Federal de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, y las de Catalina Cladera.
"Con esta increíble secretaria general volveremos en 2027; tornaràs, Francina", se ha dirigido López. "Enhorabuena a Francina Armengol, que nos conducirás a una nueva victoria en 2027", ha señalado Cladera.
La secretaria general del PSIB ha subrayado la cuestión de la vivienda como "el problema más complicado" de Baleares y el que ha capitalizado el inicio de su discurso. Ha reclamado al Govern que aplique la Ley estatal de Vivienda a partir de la iniciativa legislativa que el PSIB presentará este martes en el Parlament.
"¿Qué razón tiene el PP para no aplicar una Ley garantista tanto para el pequeño propietario como para la familia que necesita un alquiler?", se ha preguntado. "Es una cacicada y una irresponsabilidad no hacerlo en Baleares", ha criticado.
"Si este martes no votan a favor, será la primera Ley que aprobaremos en 2027", ha asegurado.
Sobre turismo, achaca al Ejecutivo de Prohens que diga que Baleares ha llegado a su límite, pero no haga nada por decrecer, "más allá de mesas de diálogo de solo algunos, para entretener a un par. Yo vi la primera foto y la última y hay un cambio enorme, con los acólitos en esta última. Eso no es diálogo social ni nada".
Avisa que bajo su mandato "será cuando las Islas lleguen a los 20 millones de turistas anuales con un millón doscientos mil habitantes, sin que tome medidas".
Ha afeado al Govern, además, la falta de acuerdos y el mal ambiente que hay en el Parlament. Pide seriedad y, sobre todo, ha criticado que mantengan a Gabriel Le Senne como presidente de la Cámara.
"No puede ser que no tengan Presupuestos porque ni saben trabajar ni saben ponerse de acuerdo ni siquiera entre esos dos partidos —PP y Vox—. Y si fueran decentes, no mantendrían a este presidente en el Parlament, porque es indigno", ha lamentado.
Así finaliza este décimo quinto congreso del partido, que arrancaba este sábado con la visita del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y que ha dejado, además, una nueva Comisión Ejecutiva en las filas socialistas. El cambio más notable es la llegada de Rosario Sánchez, actual secretaria de Estado de Turismo, a la vicesecretaría general, siendo así la nueva número 2 del partido.
La presidencia es para el ibicenco Josep Marí Ribas. Rubén Castro será el portavoz. Cosme Bonet continúa como secretario de Organización. Y destacan, entre otros cargos, el de Política Autonómica, para Catalina Cladera; Coordinación y Relaciones Políticas, para Mercedes Garrido; Malena Riudavets se encarga de Ocupación y Economia Social, mientras que Elena López llevará Vivienda. Política Internacional es para Alícia Homs; Igualdad, para Milena Herrera; Memòria Democràtica, para Lorena Oliver, y Jaume Tortella llevará Diversidad y LGTBI.
Armengol les ha agradecido su disposición y ha subrayado el compromiso del equipo que desde hoy le acompaña.
Una Ejecutiva de la que salen, por tanto, nombres como los de Iago Negueruela, Patricia Gómez, Amanda Fernández, Pere Joan Pons y, como anteriores vocales, José Hila y Alfonso Rodríguez.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...