Los residentes alemanes, ante la tensa jornada electoral en su país: "Viendo nuestra historia, no se puede permitir que la ultraderecha llegue al poder"
La extrema derecha parte en segunda posición en las encuestas, tras CDU y por delante del SPD, partido del actual Gobierno

BERLIN (Germany), 22/02/2025.- The European and German flags are seen in front of the Reichstag building in Berlin, Germany, 22 February 2025. Germany will hold early federal elections on 23 February 2025, to elect a new Bundestag (parliament). (Elecciones, Alemania) EFE/EPA/CHRISTOPHER NEUNDORF / CHRISTOPHER NEUNDORF (EFE)

Palma
Alemania celebra este domingo sus elecciones federales y un total de 59 millones de personas están llamadas a acudir a las urnas. La campaña cerraba este sábado con los democristianos de CDU encabezando los sondeos, con un 30% de los apoyos; mientras que los socialdemócratas (SPD) pasarían de liderar el Gobierno a obtener un tercer puesto, con un 15% de respaldo.
Con todo, las miradas están puestas en la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), que plantea un escenario difícil a los virtuales ganadores de CDU ya que, con su 20% en las encuestas, les solventaría la papeleta de formar Gobierno.
Los residentes germanos en las Islas muestran su preocupación ante la posibilidad de que la extrema derecha toque poder en Alemania 80 años después, con la caída del régimen nazi. Es el caso de Lexa Wilms, que espera que la decisión final de CDU, en caso de resultar vencedora, sea "hacer un gran pacto con socialistas y el resto de partidos".
"Esa es la gran preocupación, que estén obligados a recurrir a AfD, pero parece que optarían por esa gran coalición de partidos democráticos. La intención siempre ha sido la de poner un cortafuegos a la ultraderecha", ha señalado.
Con todo, y pese a esa línea roja impuesta por los partidos democráticos, el crecimiento de Alternativa para Alemania, gracias, en parte, a su discurso antimigratorio, le hace dudar que en esta ocasión se le pueda dejar a un lado.
"Hay mucha preocupación, lo veo desde aquí, en mi familia, en mis amigos... Y he pedido el voto por correo después de años sin hacerlo, porque no vivo allí, no pago allí los impuestos... Pero, viendo nuestra historia, no podemos permitir que la extrema derecha llegue al poder", ha argumentado Lexa.
Wolf Dieter Schelin es un vecino germano que reside ahora Extremadura tras muchos años viviendo en Mallorca. Lamenta la fuerza que ha ganado la extrema derecha en Alemania, un hecho por el que le cuesta cada vez más reconocer a su país.
"Sé que suena triste, pero este ya no es mi país. Ves la situación en Berlín, en el Parlamento Federal...no, llevamos 80 años sin el nacionalsocialismo y este crecimiento de la ultraderecha no me gusta nada", ha reflexionado.