Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios

El transporte balear de mercancías estrenará nuevo convenio en marzo tras quince años de prórrogas

Los conductores han llegado a 2025 con las condiciones de 2010. Destaca un aumento de base salarial del 20 por ciento en tres años

Imagen de archivo de transportistas. / Javier Etxezarreta (EFE)

Imagen de archivo de transportistas.

Palma

El sector del transporte de mercancías estrenará nuevo convenio colectivo el próximo mes tras 15 años sujeto a uno caducado, tal y como ha conocido esta emisora. El sindicato con mayoría, Comisiones Obreras, ha explicado, en palabras de su coordinador de Transporte por Carreteras, Chema Martín, que esperan estampar la firma a mediados de marzo, para la cual quedan aún algunos flecos menores por negociar.

Lo más destacado, ha señalado, es la subida del salario base un 20% en tres años, de la que se beneficiarán en torno a 1.800 y 2.000 conductores. Será del 12% durante este 2025; un 4%, para 2026, y otro 4%, para 2027.

Ezequiel Horrach, presidente de la Agrupación de Mercancías de la FEBT, celebra que "ya era el momento de negociar, podrán decirnos que tendríamos que haberlo hecho antes, pero no ha sido por un capricho, aquí hay empresas de todo tipo y hemos pasado malos momentos, con crisis económicas, sanitarias... La intención es reunirnos cada tres años a partir de ahora".

La idea inicial de los sindicatos era alcanzar un 30% de subida de base salarial, que ya es algo menos de lo que el IPC ha crecido desde 2010; sin embargo, no han podido alcanzar esa cota. "Nunca está uno del todo satisfecho, pero creo que hemos salido mejor de lo que pensábamos al iniciar las negociaciones", ha señalado Martín.

Uno de los trabajadores del sector, Sebastià Roig, pese a ello, agradece contar ahora con un marco que "nos protegerá". "Hasta ahora, esto era la selva. Son quince años sin convenio. Los empresarios contrataban casi a cualquier precio, no tenías apenas garantías, los salarios no subían...", ha recordado.

Ha agregado Roig que, como en su caso, "muchas de las empresas ya están abonando las nóminas actualizadas", que pasan de tener un salario base neto de 1.250 euros a casi 1.350. Todo ello, adelantándose a que el BOIB publique el nuevo convenio y deban pagar la retroactividad de golpe.

Una subida de base salarial que incluye matices ante la diversidad de casos

Aun así, hay que matizar a quiénes alude el convenio y a quiénes no. En primer lugar, la mejora de base salarial será para todos, pero cada empresa decidirá si utilizar para ello o no los pluses que algunos trabajadores puedan tener. Es decir, que la subida de la base podrá absorber parte o la totalidad de algunos complementos. "Será en pocos casos", ha asegurado Horrach.

Por otra parte, junto a los alrededor de 2.000 conductores, implica mejoras para otros empleados del sector, como administrativos, comerciales o mozos de almacén; en total, alrededor de 15.000 personas, según la Federación de Transporte.

Y en tercer lugar, hay que tener en cuenta que muchos conductores de mercancías de Baleares son autónomos. No les afecta, por tanto, este convenio. Y no solo eso, sino que "muchos otros se encuentran dentro de los convenios de construcción, paquetería o comercio, en función de la carga que transportan", tal y como ha denunciado Roig.

"Más de la mitad de los camiones de mercancías que circulan en Baleares están fuera de este convenio, pero es un problema a nivel nacional, pasa en todas las comunidades, esto solo lo puede arreglar el Gobierno de España", ha lamentado.

En la FEBT señalan que "es denunciable que las empresas no tengan a sus trabajadores en el convenio que toca". "Si eso pasa, es en empresas que no están asociadas a la Federación, lógicamente. Si un chófer lleva un camión de mercancías en Baleares y no está en este convenio, la empresa tiene un problema. Alude a todo servicio público o privado que lleve un vehículo de mercancías", ha subrayado Horrach.

Estrenan días de asuntos propios, pero se estanca el precio de la hora extra

Otras mejores que trae este nuevo convenio de transporte de mercancías tiene que ver con ganar dos días de asuntos propios, algo que no disfrutaban hasta ahora. Ganan, además, un día más de vacaciones al año, mientras que las dietas aumentan en la misma proporción que el salario base.

"Ahora que hemos ganado este derecho, los conductores tienen que reclamar lo que les toca, porque sé de muchos que comen fuera de casa y se llevan una tartera o van a un restaurante y no piden la dieta, y eso no puede ser", se ha sincerado Roig.

Lo que no se ha conseguido, al menos, de momento, es "hacer ver a la patronal que las horas extra tendrían que valer más que la ordinaria". "El Estatuto de los Trabajadores dice que el importe mínimo de la hora extra tiene que ser el mismo de la ordinaria, y se agarran a eso. La solución es que quien no quiera hacerlas, que no las haga", ha comentado Sebastià Roig.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00