El Govern eleva a 382.000 euros el precio máximo de las viviendas del plan Primera Hipoteca
La medida busca facilitar el acceso a la compra de la primera vivienda tras el escaso éxito del programa, que solo ha permitido 19 operaciones en Ibiza y ninguna en Formentera

AndreasWeber

Palma
El Govern ha aumentado hasta 382.000 euros el precio máximo de las viviendas que se podrán adquirir con el plan Primera Hipoteca, mediante el cual la administración balear avala hasta el 20% del precio de compra de la primera vivienda. Hasta ahora, el límite se situaba en 270.000 euros, pero la escalada de precios en el mercado inmobiliario ha dificultado su aplicación. En los dos años de funcionamiento del programa, solo 19 operaciones se han cerrado en Ibiza, mientras que en Formentera no se ha formalizado ninguna.
Para ampliar el número de beneficiarios, el Ejecutivo autonómico ha elevado el precio máximo de los inmuebles que pueden acogerse al programa, aunque los requisitos para acceder siguen siendo los mismos: más de cinco años de residencia en Baleares, destinar la vivienda a residencia habitual y no ser propietario de otro inmueble.
El Govern avalará el 20% del valor de adquisición para menores de 40 años, personas con discapacidad o familias numerosas, permitiendo así cubrir el 100% de la hipoteca. En el caso de los mayores de 40 años, el aval será del 15%. Así lo ha explicado el conseller de Vivienda, José Luis Mateo.
Prórroga de la suspensión de licencias de taxi y VTC
Por otro lado, el Consell de Govern ha decidido prorrogar durante un año la suspensión de autorización de licencias de taxi y VTC. En febrero del año pasado, el Parlament aprobó una ley que paralizaba la concesión de nuevas licencias hasta la entrada en vigor de los reglamentos específicos para ambos servicios.
La medida se adoptó para evitar la concesión masiva de hasta 10.000 nuevas licencias de VTC que se habían solicitado. El conseller de Movilidad, José Luis Mateo, ha justificado la necesidad de prorrogar esta moratoria para terminar la elaboración de los reglamentos.
No obstante, se ha introducido una excepción que permitirá conceder licencias para taxis adaptados a personas con movilidad reducida en los municipios que lo necesiten.