El Consell destina 3 millones de euros a los Ayuntamientos de Ibiza para reforzar las políticas de vivienda
Vicent Marí anuncia que se incrementarán los controles a las caravanas

Imagen del Consell de Alcaldes / Consell Ibiza

Ibiza
El Consell de Ibiza destina este año algo más de 11 millones de euros a planes de cooperación con los Ayuntamientos. Por primera vez se incluye una partida de 3 millones para reforzar las políticas municipales de apoyo a la ciudadanía en materia de vivienda, Se dotan de más recursos los programas existentes y creando nuevas líneas de ayuda como por ejemplo al alquiler, a la compra, a la rehabilitación.
Es lo que ha destacado el presidente insular, Vicent Marí, tras el Consell de Alcaldes celebrado en la ciudad de Ibiza.
Reparto por municipios
En el reparto del Plan 5, Vila recibe 2,6 millones y se incluye la aportación de 1,7 millones de euros de la Ley de Capitalidad. El Consistorio de Santa Eulària 1,4 millones, Sant Josep y Sant Antoni algo más de un millón y Sant Joan 445.000 euros.
En total, el Consell moviliza 6,5 millones para inversiones en los municipios que permitirán desarrollar proyectos de renovación y ampliación de las infraestructuras urbanas, especialmente en cuanto a sistemas de recogida de aguas pluviales y redes de distribución de agua potable y saneamiento.
Marí habla de un esfuerzo importante y constante para dotar a los ayuntamientos de la isla "de los recursos necesarios para mejorar servicios e infraestructuras, priorizando los proyectos de mejora y gestión del ciclo del agua".
Ha reiterado el carácter "municipalista y útil de este Consell que tiene como objetivo financiar aquellas obras y proyectos que nos permitan a todos gozar de unas instalaciones públicas, especialmente en materia de agua, sostenibles y que nos permitan cuidar de un recurso escaso".
Residuos
También se ha puesto sobre la mesa la problemática en materia de residuos y las gestiones que se están haciendo para hacer un plan piloto de traslado a la incineradora de Son Reus.
Al mismo tiempo, se ha acordado impulsar acciones y campañas informativas y de concienciación, aumentar la vigilancia sobre los puntos donde se depositan de forma inadecuada los residuos para reducir el volumen de lo que llegan al vertedero, incentivando en la ciudadanía el reciclaje y la reducción.
Caravanas
Por otra parte, se ha tratado la problemática derivada del aumento de la presencia de caravanas en la isla, y se ha remarcado la necesidad de intensificar el control sobre estos vehículos que estén estacionados en suelo rústico sin la correspondiente autorización. Esta es una de las medidas incluidas en la Ley de Limitación de Vehículos que permite controlar y multar este tipo de práctica, unas sanciones que ya son aplicables y oscilan entre los 10.000 y los 30.000 euros.
Asimismo, se ha acordado solicitar al Gobierno un aumento de los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para hacer frente al incremento de inseguridad en la isla.
Acuerdo con Airbnb
Los ayuntamientos también se han adherido al acuerdo alcanzado entre Airbnb, el Consell y las patronales hoteleras para combatir las prácticas de alojamiento turístico no regladas en la isla.
También potenciar la calidad de la oferta turística y promover un turismo que beneficie a residentes y visitantes por igual.