Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Economía y negocios

Vivienda tramita 4.889 viviendas asequibles, pero sólo un 13% estarán disponibles de forma inmediata

Las previsiones del Ejecutivo balear pasan por sacar al mercado alrededor de 7.000 viviendas a precio asequible a lo largo de la legislatura

Palma

El plan de choque del Govern en materia de vivienda ha permitido tramitar alrededor de 4.900 viviendas asequibles en Baleares. Sin embargo, el grueso de ellas no estará disponible, como pronto, hasta el año que viene. Sólo alrededor del 13% de las viviendas planificadas podrán estar listas para que las ocupen sus inquilinos de forma inmediata. Las previsiones del Ejecutivo balear pasan por sacar al mercado alrededor de 7.000 viviendas a precio asequible a lo largo de la legislatura.

Los datos ofrecidos por la conselleria ponen sobre la mesa que las distintas medidas aprobadas por el Govern han permitido la tramitación de 4.889 viviendas. Esto engloba a proyectos que se han beneficiado de agilizaciones a la hora de convertir locales en vivienda, de crecer en altura o reconvertir alojamientos turísticos. Algunas medidas han tenido poco éxito, como la división de viviendas grandes, donde solo se han registrado 14 proyectos. Otras han tenido más acierto porque se han sumado muchos ayuntamientos, como el cambio de uso de equipamientos públicos que ha registrado 667 proyectos de nuevas viviendas.

La isla con menos porcentaje de proyectos respecto a su población es Menorca, donde ni Maó ni Ciutadella se han sumado a las medidas en materia de vivienda del Govern. El 77% de los municipios de Baleares aplica alguna de las medidas incluidas en este plan de choque aprobado en septiembre de 2023.

El director general de Vivienda, José Francisco Reynés, reconoce que de las 4.889 viviendas que se están proyectando, solo un pequeño porcentaje estará disponible de forma inmediata. Son las viviendas que se han beneficiado de la conversión de local a vivienda, del crecimiento en altura, de la división de inmuebles y del programa Alquiler Seguro. El resto, no estarán listas antes de 2026.

El Instituto Balear de Vivienda tiene contempladas a día de hoy la construcción de 1.104 viviendas en las islas. En Palma, una ciudad que supera los 400.000 habitantes, apenas 210. Reynés insiste en que la falta de suelo disponible sigue siendo el principal reto que afronta el IBAVI, donde la lista de espera de demandantes de vivienda supera las 4.000 personas.

El Programa Alquiler Seguro, que sacará al mercado viviendas vacías a precios reducidos, es una de las grandes apuestas del departamento. Se presentó el pasado noviembre, pero a día de hoy no se ha firmado ni un solo contrato.

Primero se dijo que los primeros inquilinos firmarían en diciembre, luego en enero y a 19 de febrero no hay ninguno firmado. El conseller José Luis Mateo explica que se han tenido que establecer los convenios de colaboración con los Administradores de Fincas y los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria y después se inició el proceso de captación de viviendas. Asegura que en pocas semanas se firmarán 150 contratos y que ya se han captado 400 viviendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00