Hora 14 Fin de Semana BalearesHora 14 Fin de Semana Baleares
Economía y negocios

El turismo de lujo arranca su temporada turística en marzo con “muy buenas perspectivas”

La apertura de los establecimientos del sector alcanzará el 80%. Se mantienen a la expectativa de si se mantendrá el gasto

Cap Vermell Grand Hotel / Cap Vermell Grand Hotel

Cap Vermell Grand Hotel

Palma

El turismo de lujo en Mallorca adelanta a marzo el arranque de su temporada turística con alrededor del 80% de los establecimientos abiertos. Desde la asociación Essentially Mallorca confirman las buenas sensaciones de una nueva campaña que mejorará en abril, con más aperturas, mientras que tras la Semana Santa, ya en mayo, la operatividad será del 100%.

Jesús Cuartero, presidente, señala que en 2024 se pudo cerrar la temporada en noviembre, lo cual espera que se repita en esta ocasión. Ha apunado que este turista "permite la desestacionalización que no se consigue con el viajero ordinario, ya que empezamos a ver cómo llegan en épocas menos veraniegas; de hecho la temporada pasada terminó en noviembre".

Si bien argumenta que hay determinados aspectos a analizar. Uno es el factor última hora, muy propio de este sector, así como el nivel de gasto o la media de pernoctaciones.

En cuanto al primero, en Baleares aumentó un 7% por persona durante 2024. Por otra parte, la media de pernoctaciones va bajando poco a poco cada año hasta situarse en las cinco noches.

En este sentido, Cuartero diferencia entre el cliente británico y alemán, "que se mueven en estas cifras", y el americano, que "registra los cinco o siete días de pernocta, pero como mínimo". "Están unos días en Palma, por ejemplo, y después cambian y visitan otras zonas del interior o del litoral", ha relatado.

Con todo, en el sector se mantienen a la espera de ver cómo evoluciona la economía alemana y los nuevos aranceles que impondrá Estados Unidos.

Los grupos ecologistas, sin embargo, recelan de este perfil de viajero, al que ven como una oportunidad del sector turístico para" blanquear la imagen de la industria".

Pere Joan Femenia, presidente de Fridays for Future, ha señalado que "no por gastar más tiene que repercutir ese dinero en la población residente, es una excusa que intentan vender, pero sí que la sociedad termina pagando por los recursos que consume el turista".

"El impacto medioambiental es muy grande por el ocio que suele demandar", ha agregado, en referencia a actividades como la náutica o el golf. Aparte, buscan también, apunta Cuartero, la experiencia cultural y gastronómica. Junto a los ya mencionados, el propio viajero nacional, el latino o, incluso, el coreano son los que mejor responden en el turismo de lujo. "Mallorca empieza a ser un destino de bodas preeminente para Corea del Sur", ha asegurado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00