Los sindicatos se movilizan tras la ruptura del acuerdo sobre el plus de insularidad
Acusan a Prohens de ceder ante SIMEBAL y dejar sin mejoras salariales a 65.000 empleados públicos


Palma
Los sindicatos anuncian movilizaciones después de que el Govern haya suspendido la negociación para acordar los incrementos del plus de insularidad y las mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos. Comisiones Obreras, UGT, CSIF y STEI responsabilizan directamente a la presidenta del Govern, Marga Prohens, de romper las negociaciones de un acuerdo que afectaba a 65.000 empleados. La acusan de ceder ante los intereses del sindicato médico SIMEBAL y de otras organizaciones sin representación en la mesa.
La ruptura de las negociaciones ha dejado a los empleados públicos sin los incrementos en el plus de insularidad, que podían alcanzar hasta 552 euros. La mesa de función pública llevaba un año negociando el acuerdo, con el respaldo de todos los sindicatos, salvo SIMEBAL. Este sindicato se oponía a que el plus de residencia tuviera la misma cuantía para todos los profesionales públicos, independientemente de su categoría.
Ayer, en una reunión en la que los sindicatos aseguran que solo quedaban por cerrar algunos detalles, el Govern anunció la ruptura de las negociaciones.
El secretario del sector público del STEI, Miquel Gelabert, lamenta que se haya truncado lo que calificaba como un hito histórico: la creación de una tabla autonómica de pluses de insularidad. Gelabert sostiene que el Ejecutivo balear había aceptado la propuesta de que el plus de residencia fuera igual para todos los trabajadores, al tratarse de una compensación destinada a contrarrestar el alto coste de la vida. Sin embargo, ahora duda de que el Govern mantenga esta postura.
Los sindicatos han planteado un calendario de movilizaciones para febrero, que incluirá una concentración de delegados sindicales frente al Consolat de la Mar durante la celebración del Consell de Govern el próximo 28 de febrero. Por el momento, las protestas previstas se limitan a paros de trabajadores y manifestaciones a partir de marzo, dependiendo de la respuesta del Ejecutivo balear.
Los sindicatos lamentan la frustración de muchos empleados públicos, que tenían altas expectativas con el acuerdo.