Protesta de los médicos ante el nuevo borrador del estatuto marco: "Es un insulto hacer 900 horas de más cada año"
El borrador presentado por el Ministerio de Sanidad contempla la jornada laboral obligatoria de 48 horas semanales, plantea una especial de hasta 150 horas más, no computa las guardias como horas extraordinarias, ni las incluye en el balance para la jubilación

Protesta de los médicos a las puertas del hospital de Son Espases

Palma
Decenas de médicos se han concentrado este lunes a las puertas del área de hospitalización del hospital de Son Espases para protestar por el borrador del anteproyecto de ley del estatuto marco para la profesión médica planteado por el Ministerio de Sanidad. Un documento que los médicos rechazan de manera frontal porque consideran que empeora sus condicionales laborales.
El borrador presentado por el Ministerio contempla la jornada laboral obligatoria de 48 horas semanales y plantea una especial de hasta 150 horas más. No computa las guardias como horas extraordinarias, ni las incluye en el balance para la jubilación. Además, el documento plantea una serie de incompatibilidades a la hora de trabajar en la sanidad privada para los coordinadores y jefes de servicio.
Los Sindicatos Médicos se han concentrado hoy en toda España y lo harán el jueves a las puertas del Ministerio de Sanidad. El presidente del Sindicato Médico de Baleares, Miguel Lázaro, denuncia que el anteproyecto tiene en contra a todas las organizaciones médicas del país y espera que el PSOE delimite el documento diseñado por la ministra Mónica García, de Sumar. No descartan llevar a cabo una huelga, aunque es un recurso que no quieren utilizar puesto que consideran que perjudicaría principalmente a los pacientes.
A la concentración han asistido decenas de facultativos, que han aplaudido la lectura de un manifiesto denunciando el anteproyecto. Pere Rull, médico de Urgencias en Son Espases desde hace más de 25 años, censura que se hable de jornadas de 35 horas cuando los médicos no bajan de las 48 semanales. "Es un insulto. hago 900 horas de más cada año. Me he perdido tres años y medio de vida de cada una de mis hijas y eso no tiene ni precio ni vergüenza".
Carolina Pérez, médico de Urgencias en el hóspital de referencia, considera que los médicos trabajan como esclavos y que no tienen apenas tiempo para conciliar su vida personal. "Ya está bien de invertir horas de nuestra vida familiar sin que se reconozcan. Los médicos no se quedan porque trabajar como esclavos es muy complicado. Queremos tener nuestro tiempo de trabajo y tiempo para estar con nuestras familias".