MÉS per Palma propone multiplicar por 10 el IBI a los grandes tenedores de viviendas para frenar la especulación
La propuesta busca frenar la acumulación de viviendas en manos de grandes empresas y multipropietarios

sakchai vongsasiripat

Palma
MÉS per Palma propone multiplicar por 10 el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los grandes tenedores de viviendas. La formación ecosoberanista plantea un aumento progresivo del IBI, subiéndolo un punto porcentual por cada propiedad a partir de la tercera. El objetivo es que quienes más viviendas poseen paguen más impuestos, reducir la rentabilidad de la especulación y destinar los ingresos recaudados a combatir la emergencia habitacional.
Más de la mitad de las viviendas compradas en 2023 fueron para empresas
La portavoz de MÉS per Palma, Neus Truyol, ha señalado que la propuesta busca frenar la acumulación de viviendas en manos de grandes empresas y multipropietarios. Según los datos que han presentado, más del 50% de las viviendas compradas en Baleares en 2023 fueron adquiridas por empresas y no por familias. Además, en los últimos cinco años, la compra de inmuebles por parte de empresas ha crecido un 80%.
Una subida progresiva del IBI para grandes propietarios
La propuesta mantiene intacto el IBI actual (0,44%) para las dos primeras viviendas. Sin embargo, a partir de la tercera, el impuesto aumentaría un punto porcentual por cada propiedad adicional.
Por ejemplo, para un piso de 130 metros cuadrados, el IBI sería de 337 euros. Pero si un propietario acumula 10 viviendas, con la subida de MÉS per Palma acabaría pagando 33.700 euros al año, es decir, 10 veces más que en la actualidad.
Una medida sin futuro con el PP en el gobierno
Truyol ha reconocido que esta propuesta no saldrá adelante, ya que el Partido Popular se opone a la aplicación de una fiscalidad progresiva y rechaza cualquier medida que implique un mayor gravamen para los grandes tenedores.