Sindicatos y patronales de Ibiza prevén una negociación dura para firmar el nuevo convenio de hostelería
Ya se ha constituido la mesa negociadora, pero todavía no se ha hablado de propuestas concretas

Sindicatos y patronales de Ibiza prevén una negociación dura para firmar el nuevo convenio de hostelería
24:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ibiza
Primera toma de contacto entre patronales y sindicatos, que deben negociar el nuevo convenio colectivo de hostelería, el más importante de los que se negocian en las islas y con posiciones bastante alejadas como punto de partida y no solo en el ámbito salarial.
Todavía no se habla de propuestas concretas, pero los hoteleros pitiusos ya avisan que el principal caballo de batalla puede ser la reducción de jornada "impuesta", dice el gerente de la patronal, Manuel Sendino, por el gobierno central. Avisa de que en las islas con una marcada estacionalidad es mucho más complicado llevarlo a la práctica
Otro escollo que se vaticina en la negociación tiene que ver con la vivienda. Sendino, que ha estado en el programa 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', dice que los empresarios no están muy por la labor de que se recoja negro sobre blanco la obligación de facilitar alojamiento a sus trabajadores, porque, de hecho, en la práctica, "ya se viene haciendo, en parte, en las últimas temporadas" por parte de los empresarios
Los hoteleros dicen que están dispuestos a negociar un acuerdo, "pero no cualquier acuerdo", avisa Sendino, sobre las pretensiones salariales de los sindicatos.
Incrementos salariales de menos de dos dígitos
También la patronal de restauración se opone frontalmente a la reducción de jornada y lo sitúa como uno de los grandes caballos de batalla en la negociación.
Otra cosa, dice Miguel Tur, presidente de Pimeef Restauración, y que forma parte de la mesa negociadora, es que se consiga introducir una mayor flexibilidad en la jornada, que es algo que vienen reclamando los empresarios de Ibiza
Sobre la subida salarial, Tur, que también ha pasado por los micrófonos de Radio Ibiza SER, deja claro que no aceptarán incrementos de sueldos de dos dígitos, como vienen reclamando las centrales sindicales. Dice que esto aboca al cierre a muchos negocios de restauración que tienen márgenes de beneficio estrechos.
Salario de 1.700 euros y alojamiento
Los sindicatos, por su parte, asumen que se avecina una negociación muy complicada para firmar el nuevo convenio colectivo de hostelería. En la central mayoritaria en la plataforma, que se ha constituido este jueves, en UGT, destacan como principal reivindicación la subida salarial.
Tras haber conseguido un incremento del 8,5% en los dos últimos años, se quiere tomar como referencia este dato, dice Guadalupe López, secretaria general de la Federación de Hostelería de UGT en las Pitiusas.
Otra reclamación tiene que ver con la falta de vivienda de los trabajadores. López ha destacado en la SER que las empresas que ya están facilitando alojamiento a sus trabajadores son las que menos problemas tienen para completar sus plantillas.
Pou su parte, Comisiones Obreras, quiere que los salarios más bajos en la hostelería en Baleares pasen a ser de 1.700 euros al mes en el primer año de vigencia del nuevo convenio. De las seis categorías que se recogen, la última es la que corresponde a los auxiliares y ayudantes, que ahora cobran 1.463 euros en su nómina.
La secretaria general de Comisiones Obreras en las Pitiusas, Consuelo López, que también ha pasado por 'Hoy por Hoy para Ibiza y Formentera', dice que, al margen de los sueldos, Comisiones reclamará la adecuación de las categorías profesionales, en consonancia con el trabajo que se realiza.