Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad

Salvem sa Badia solicita al Govern medidas como más vigilancia para el fondeo del chárter náutico

También se pide la puesta en funcionamiento de un número de WhatsApp para que los ciudadanos puedan notificar infracciones

Vista aérea de la bahía / Salvem Sa Badia

Vista aérea de la bahía

Ibiza

La plataforma Salvem sa Badia de Sant Antoni pide al Govern más vigilancia para el fondeo del chárter náutico y la realización de cursos ambientales obligatorios para patrones. Dicen que el decreto que tiene previsto modificar la Conselleria balear del Mar no hace referencia en ningún apartado a la protección del medio ambiente.

Uno de los objetivos es la necesidad de llevar a cabo un control más efectivo de las infracciones. En este sentido, la plataforma ha reclamado la presencia de dos inspectores fijos que se encarguen de supervisar la validez de permisos, las autorizaciones de fondeos, los embarques y desembarques de personas, la gestión de residuos y aguas grises y otros requisitos detallados en el decreto.

También se pide la puesta en funcionamiento de un número de WhatsApp para que los ciudadanos puedan notificar infracciones.

Salvem sa Badia ha recordado que está prohibido desembarcar en los islotes y es imprescindible limitar la contaminación acústica y mantener cierta distancia con respecto a ellos, muy especialmente en el caso de embarcaciones a motor o motos de agua.

Respecto a las cuestiones relacionadas con la habilitación y los requisitos para el ejercicio de la actividad, consideran que, en caso de otorgarse un número limitado de permisos de actividad, debe integrarse una cláusula de prioridad que favorezca a las empresas con embarcaciones que no emitan CO2.

Además, cada embarcación debería disponer de un amarre en un puerto balear por el periodo de actividad solicitado donde tenga lugar el embarque y desembarque de pasajeros, vaciado de aguas grises, gestión de residuos, aprovisionamiento y limpieza. En caso contrario, se tendría que disponer de autorización para acceder al mar por una rampa habilitada y acreditación de amarre legal y evitar un excesivo tránsito en los embarcaderos de las golondrinas que se dedican al tráfico regular de pasajeros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00