'Conversamos con' Eduard Miralles, el fotógrafo que captó la ocupación en Sa Dragonera que culminó con su protección
Entre 1977 y 1979, los integrantes de 'Terra i Llibertat' impulsaron una movilización constante, a pesar de la represión policial

'Conversamos con' Eduard Miralles
29:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
Lluís Llach le puso voz y música a Viaje a Itaca, un poema de Kostantinos Kavafis escrito en 1911, y basado en la Odisea de Homero. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Nuestro viaje a Ítaca arranca el 7 de julio de 1977 cuando medio centenar de jóvenes ocuparon Sa Dragonera para evitar que se urbanizara. Una histórica ocupación que contribuyó a que la sociedad mallorquina tomase conciencia sobre la necesidad de proteger la isla frente a la especulación urbanística.
Entre 1977 y 1979, los integrantes de 'Terra i Llibertat' impulsaron una movilización constante, a pesar de la represión policial. La última gran manifestación a favor de Sa Dragonera fue el 29 de agosto de 1981. Finalmente, los tribunales dieron la razón a los ecologistas -en 1983 se declararon nulos los planes urbanísticos sobre el islote- y sa Dragonera no fue urbanizada. Años más tarde fue comprada por el Consell de Mallorca por 280 millones de pesetas fue declarada parque natural en 1995.
Hoy conversamos con el fotógrafo mallorquín Eduard Miralles, ha realizado innumerables exposiciones individuales, sobre los paisajes de Mallorca, sobre sus viajes a India, Afganistán o Rusia. Pero además fue el encargado de dejar constancia a través de sus fotografías de la ocupación en Sa Dragonera y de las movilizaciones posteriores en contra de la depredación urbanística pretendida en este islote que cumple 30 años de su protección y de su Declaración como Parque Natural.