Desarticulada una red criminal dedicada al tráfico de drogas con ramificaciones en Ibiza
Tres personas han sido detenidas en la isla y se ha registrado un domicilio
Ibiza
Tres personas han sido detenidas en Ibiza en una operación conjunta de la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, en la que ha participado también la Policía Federal australiana, en la que se han desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Hay once en Cataluña. Son 11 las personas arrestadas en total, ocho de ellas en Cataluña. La red operaba desde Barcelona enviando drogas a destinos en Europa, América, África y Oceanía.
Los tres arrestados en la isla, dos de nacionalidad alemana y una chilena, se encargaban de distribuir en la isla las sustancias que recibían de esta red. En el registro de un domicilio en Ibiza se han intervenido diversas cantidades de cocaína, marihuana, hachís y algo más de 10.000 euros en metálico.
La investigación, que tiene origen en abril de 2024, inició cuando agentes del Instituto Armado y de la policía autonómica identificaron en un control aduanero un entramado criminal dedicado al tráfico de drogas y que enviaba sustancias estupefacientes ocultas en paquetería desde Barcelona a Australia.
El operativo fue coordinado a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), con un equipo conjunto de la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra. La organización contaba con una estructura jerárquica, liderada por un hombre de 39 años, que gestionaba los envíos, establecía contactos internacionales y coordinaba las finanzas.
En la fase de explotación, los agentes realizaron nueve registros, ocho en Barcelona y uno en Ibiza, y detuvieron a 11 personas de nacionalidades española, italiana, alemana y chilena. Entre los detenidos se encuentran responsables de almacenamiento, logística y distribución de la droga.
Durante los registros, se incautaron de drogas como cocaína, ketamina, MDMA, tusi, hachís, marihuana y metanfetamina, además de maquinaria para la producción de drogas sintéticas, balanzas, envasadoras al vacío, teléfonos móviles, material informático y una caja fuerte con dinero en efectivo.
La operación ha contado con la participación de la Policía Federal australiana, cuyos agentes se desplazaron a Barcelona para colaborar en los registros y el análisis de la información. El operativo fue coordinado desde Londres con el apoyo del Agregado de Interior español en Reino Unido.