Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El PSIB apunta a una "malversación de dinero público" en la subvención del Consell de Mallorca a Tirme

El PP defiende que la subvención a Tirme es para "congelar" la tasa de basuras y "tapar el agujero" del anterior mandato

Palma

El PSIB ha aseverado que la modificación de crédito que previsiblemente se aprobará este miércoles en un pleno extraordinario del Consell de Mallorca para destinar 19 millones de euros a Tirme, podría suponer una "malversación de dinero público".

Así lo ha asegurado la portavoz del PSIB en el Consell de Mallorca, Catalina Cladera, en una rueda de prensa ofrecida este martes en la que ha criticado que el Consell de Mallorca entregue "millones a chorro" a la empresa que gestiona los residuos de Mallorca.

Además, ha reprochado la "mala gestión" y la "falta de negociación" de la institución insular para evitar esta subvención, de la que ha afirmado que les "falta información e informes técnicos" que justifiquen esta partida presupuestaria y el precio acordado por la tasa de incineración.

En ese sentido, ha advertido que la tasa de incineración para el año que viene sube un 50 por ciento, hasta los 176 euros por tonelada, mientras que ha reprochado que el PP se presentara a las elecciones insulares con la propuesta de bajar la tarifa un 10 por ciento.

"El presidente del Consell, Llorenç Galmés, acata lo que dice la empresa concesionaria y no negocia de manera valiente, por lo que pretende esconder que se sube el impuesto de basuras por segundo año consecutivo", ha argumentado.

La representante del PSIB ha puntualizado que estos 19 millones se suman a los 43 que ya se destinaron en 2023, lo que sumaría 62 millones de euros en dos años. Por otro lado, ha subrayado que en el anterior mandato del Consell de Mallorca --que ella presidía-- se dieron subvenciones, por valor de tres millones de euros, en "periodos de crisis" como la Covid-19 o el contexto de la invasión de Ucrania.

También ha afirmado que esta cifra de subvención es el sobrante que han quedado en los remanentes de la institución insular por lo que ha planteado el interrogante de si se hubiera aportado más en caso de disponer de más dinero.

Para Cladera, esta cantidad se podría haber destinado a otras políticas sociales como crear más plazas en residencias públicas, ampliar la red de centros de menores, ayudar a colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda o incluso, con estos 62 millones, se podría haber subvencionado el transporte público en Mallorca.

Acerca del argumento esgrimido desde el Consell de que este dinero sirve para "abaratar" la tarifa de residuos, lo ha desmentido al afirmar que es "dinero público que se paga por la puerta de atrás con una subvención a una empresa privada".

Cladera también ha resaltado el "oscurantismo" y la hora a la que se ha convocado el pleno del Consell --a las 16.00 horas--, que, a su juicio, puede ser para "esconder alguna cosa" o que tenga "poca cobertura mediática".

Al mismo tiempo, ha pedido a Galmés que "defienda el interés general" dado que este servicio es una concesión por el que ya se paga un precio por tonelada y la empresa debe gestionarlo con esta cuantía, por lo que ha reivindicado que "no cabe subvención".

La portavoz socialista ha destacado que en el informe de intervención se advierte que se "incumplen" las reglas fiscales y se "pone en riesgo" la estabilidad financiera de la institución insular, por lo que ha sugerido que igual se tendrán que hacer "recortes" en un futuro.

Defensa del PP

El PP ha justificado la subvención de 19 millones de euros a Tirme servirá para "congelar" el impuesto de basuras a los ciudadanos durante el año 2025 y para "tapar el agujero" de la anterior legislatura.

El portavoz adjunto del PP en el Consell de Mallorca, Bernat Vallori, ha señalado que esta modificación de crédito, que previsiblemente se aprobará en un pleno extraordinario este miércoles, surge de los remanentes que dispone la institución insular.

Preguntado por las acusaciones del PSIB sobre si esta partida presupuestaria son una subveción directa a una empresa privada, el conseller insular ha sostenido que el PSIB hizo la misma operación con diez millones de euros para "congelar" esta tasa y ha resaltado que el PP lo apoyó.

"El anterior Consell, en su último año de mandato, dejó un agujero de 48 millones de euros sin tapar", ha alegado, a lo que ha añadido que esto es una aportación de crédito de 2024 al presupuesto de 2025, algo que ha asegurado que es "legal".

Acerca de la "falta de negociación" que ha recriminado el PSIB al Consell para evitar esta aportación, ha afirmado que sí "se ha negociado y trabajado" con la empresa para que la tarifa no se incremente y ha asegurado que esto se habría producido si no se hubieran aportado estos 19 millones.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir