Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad

El GEN y Amics de la Terra presentan alegaciones al proyecto de la variante de Sant Rafel y piden su retirada

Creen que antes de consumir territorio y recursos se deben considerar otras opciones

Imagen del núcleo urbano / Google Maps

Imagen del núcleo urbano

Ibiza

La entidades ecologistas GEN-GOB y Amics de la Terra han presentado en el Consell de Ibiza sus alegaciones al proyecto de la variante de Sant Rafel, un nuevo vial de 1,2 km sobre suelo rústico, con dos rotondas en superfície y una elevada, con un coste inicial de 21.000.000 de euros.

Los ecologistas creen que "si la respuesta de las administraciones al problema de atascos y la excesiva cantidad de coches en las carreteras, es la construcción de nuevos viales o ampliar las carreteras, el cambio en el paisaje rural será irreparable con consecuencias muy negativas para la biodiversidad y el bienestar de los ciudadanos".

De hecho, afirman, "seguir aumentando y ampliando infraestructuras que abran la puerta a mayor crecimiento va en contra de las propias palabras de los representantes institucionales. Solo palabras y hechos contrarios. Continuar aplicando un modelo suicida de crecimiento sin tener en cuenta los factores limitados de un territorio y sus recursos, además de los impactos que afectan a la calidad de vida del conjunto social, es una política irresponsable, injusta, desfasada y sin visión hacia el futuro".

Argumentan que "no podemos seguir construyendo nuevas infraestructuras viarias adaptándose a unas previsiones de crecimiento de tráfico totalmente infundadas, irracionales y fuera de toda lógica, porque el problema va más allá del número de vehículos en nuestras carreteras y en nuestros pueblos. Todas, o buena parte de las infraestructuras y servicios de la isla están al límite, un indicador de que debemos replantear el modelo de crecimiento actual y de nuestra industria turística que debería adaptarse a unos recursos y territorio limitado como es el nuestro".

Ponen el acento en controlar los vehículos que entran en la isla por vía marítima y reducir la saturación de tráfico en las carreteras. Medida que contemplan como "positiva y encaminada a justamente reducir las Intensidades Medias de Tráfico en nuestras carreteras, por lo que la previsión de crecimiento de tráfico en la que se fundamenta la justificación de la nueva vía, es contraria y contradictoria por sí".

Creen que "antes de sacrificar más suelo rústico en el asfalto, alterando permanentemente el paisaje, debería ser una prioridad mejorar drásticamente el servicio de transporte público, tanto las frecuencias como los recorridos y las paradas".

Los ecologistas proponen limitar el acceso de vehículos al centro a residentes, transporte público y servicios de emergencia. Aseguran que ya existen dos aparcamientos para los vehículos de clientes de los bares, restaurantes y tiendas del pueblo: uno en la entrada del pueblo desde Santa Eulària y otro con mucha capacidad junto a la gasolinera. Hace falta dedicar un pequeño espacio de aparcamiento para clientes de los servicios en la entrada de Santa Agnès".

Argumentan que "el Estudio ambiental del proyecto es pobre, simple, deficiente y plagado de errores. Queda evidente que sus redactores no conocen la isla, utilizando la técnica de copiar y pegar información de otras fuentes. Incluye mucha información completamente irrelevante, como detalles de la Red Natura, Ses Salines y los islotes y especies de fauna y flora protegida que no se encuentran en la zona afectada".

Asegutan que "el estudio no da ninguna importancia al paisaje rural afectado por las obras, ni los impactos para la fauna, ni del cambio climático, con unos errores extraños: que no es un espacio idóneo para las lagartijas porque está lejos de la costa, que el sector de transporte por carretera no está afectado por el aumento de las temperaturas provocadas por el cambio climático, en lugar de detallar los impactos que provocan las obras en el cambio climático".

Se obvian, de acuerdo a los ecologistas, "las emisiones de CO2 de la fuente de energía que impulsará la planta asfáltica, así como todas las emisiones del procesado y tratamiento del asfalto. Es difícil confiar en el análisis en el que se despacha un ingeniero que pueda cometer un error tan elemental y básico. Por todo lo anterior consideramos que se debe eliminar el proyecto y aplicar medidas de reducción efectiva del tráfico y abras puertas a un modelo diferente de transporte y movilidad más racional y mucho menos impactante y costes ambiental y económicamente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00