Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Sociedad

La pobreza en Baleares se estanca debido a la falta de vivienda asequible, afectando a 250.000 personas

La tasa de pobreza alcanza el 20,6%, con un aumento preocupante entre familias con menores, mientras el alto coste de la vivienda impide que el empleo garantice bienestar

Palma

La pobreza en las Islas se estanca por la falta de vivienda asequible. Cerca de 250.000 personas de Baleares se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Las últimas cifras de la 'Xarxa per la inclusió social' sitúan el indicador de la tasa de pobreza en un 20,6 por ciento. Es una mejora de las cifras de 9 décimas si se compara con el pasado año. Uno de los datos donde llama la atención el incremento de la pobreza entre las familias con menores, que ha crecido un 3 por ciento en el último año.

Según el último informe de la 'Xarxa per la inclusió social' de Baleares, constata que a pesar de la bonanza económica del archipiélago, tener un empleo no es sinónimo de bienestar. El alto coste de la vida, principalmente por la vivienda, impide que prácticamente una cuarta parte de la población siga estancada y se encuentre en riesgo de pobreza.

Una de las cifras que más preocupa es el incremento del número de menores en situación de vulnerabilidad. Uno de cada tres menores está en riesgo de exclusión social. Durante el pasado año había descendido hasta el 21,3 por ciento la tasa de pobreza en los hogares con hijos y este año se ha elevado hasta el 24,4 por ciento. El director técnico de la Xarxa, Andreu Grimalt, asegura que son muchas las parejas que deciden no tener hijos o no tener más por las dificultades económicas.

Según Grimalt, el perfil de la persona con dificultades económicas es muy diverso y no es solo el de una persona inmigrante. Son también ciudadanos residentes en las Islas y que tienen empleo y estudios.

La vivienda se ha convertido en el principal generador de empobrecimiento y de exclusión. El hecho de no contar con un hogar asequible provoca que las familias tengan que destinar más de la mitad de los ingresos para los gastos relacionados con la vivienda. Hay que recordar que la mayoría de expertos e instituciones aseguran que estos gastos no deberían superar el 30 por ciento de la renta familiar.

Además, el presidente de la 'Xarxa per la inclusió social', Xavier Torrens, destaca la gravedad de la problemática habitacional porque las familias con hijos, que no disponen de una vivienda en propiedad, tienen serias dificultades para acceder a un inmueble de alquiler.

Y también lamentan que las políticas en materia de vivienda han llegado cuando la dificultad para acceder a un inmueble asequible ha afectado a colectivos como sanitarios, docentes o cuerpos y fuerzas de seguridad. Recuerda Torrens que las entidades sociales llevan años denunciando los altos precios de la vivienda en Baleares.

Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de pobreza no es solo de personas en riesgo de exclusión social. También cuando nos referimos a la privación material y social: el no poder afrontar gastos imprevistos, irse de vacaciones, mantener la vivienda a una temperatura adecuada, ir al cine o a comer fuera de casa. En concreto, algo más de un 6 por ciento de la población de las Islas no puede hacer frente a gastos extra o relacionados con el bienestar o la socialización. Una cifra que se ha incrementado en el último año en 6 décimas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00