Sociedad

Comienza la campaña contra la gripe con una población diana de 77.000 usuarios en las Pitiusas

La vacunación se ha iniciado en las residencias sociosanitarias

Comienza la campaña contra la gripe con una población diana de 77.000 usuarios en las Pitiusas

Comienza la campaña contra la gripe con una población diana de 77.000 usuarios en las Pitiusas

22:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ibiza

El Área de Salud de las Pitiusas ha comenzado este lunes la campaña de vacunación contra la gripe y el coronavirus en las residencias sociosanitarias. Un médico y una enfermera se han desplazado en primer lugar a la Residencia Reina Sofía, donde se ha administrado la doble dosis a un centenar de usuarios. Los primeros en recibir la vacuna han sido José Fernández Alba de 80 años Y María García de 85.

Mañana será turno de los usuarios de Cas Serres, el miércoles, sa Residencia. El jueves Can Raspalls y sa Serra y el viernes la residencia de Can Blai. La semana que viene la campaña se traslada a la residencia de Formentera.

La vacunación está dirigida a todas las personas a parir de 60 años y a las menores que reúnan alguna de las condiciones de riesgo establecidas. En total, esta población diana la conforman en las Pitiusas 77.204 usuarios, de los que 22.622 son mayores de 65 años. Se cuenta con una primera remesa de vacunas contra la gripe de 20.630 unidades.

El próximo día 14 se inicia la campaña destinada a la población general en los centros de salud. Las personas que quieran inmunizarse contra el virus podrán solicitar previamente la cita a través del teléfono de InfoSalut (971 22 00 00) o en la web grip.caib.es. Aquí se podrán consultar los horarios de los centros de salud en los que se vacune sin cita a partir del 4 de noviembre.

Como principal novedad, este año destaca el plan piloto de vacunación en las escuelas, en el que participarán 8 centros escolares, uno por centro de salud. Son los centros de Can Cantó , Mare de Déu de les Neus, Ses Planes, colegio Sant Antoni, Can Misses , Sa Venda d’Arabí y el colegio San Ferran de ses Roques en Formentera.

La vacuna intranasal va dirigida a los alumnos de segundo ciclo de educación infantil, es decir a los menores de 3, 4 y 5 años y se vacunarán dentro de este programa piloto 800 menores.

También el próximo lunes dará comienzo este plan, así como la vacunación universal de los niños de entre 6 y 59 meses de edad (4 años y 11 meses), que concluirá un mes más tarde.

El motivo de la inmunización universal de este colectivo, ya implantada la pasada campaña contra la gripe, es que los niños de esta edad padecen de forma muy frecuente la gripe y, en ocasiones, de manera muy grave. Además, suelen ser los principales transmisores del virus gripal a otros colectivos diana. Con ello no solo se brinda al menor una protección individual, sino que también se protege del contagio a las personas vulnerables de su entorno.

Grupos catalogados de riesgo y a los que se recomienda la vacuna

Para las Personas que, a partir de los 12 años, padezcan alguna condición de riesgo como diabetes; obesidad mórbida; enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias; patologías renales o hepáticas, incluyendo el alcoholismo; enfermedades neuromusculares graves; personas inmunodeprimidas, incluyendo las que tengan su sistema inmunológico mermado por el virus del sida (VIH) o por fármacos, así como los receptores de trasplantes; celíacos; personas diagnosticadas de cáncer; con enfermedades inflamatorias crónicas, y las que padezcan trastornos o enfermedades que conlleven disfunción cognitiva, como síndrome de Down o demencias.

-Mujeres embarazadas en cualquier momento de la gestación y hasta los seis meses después del parto. Personas que convivan con aquellas que tengan un alto grado de inmunosupresión (trasplantados, personas insuficiencia renal crónica o infectados por el VIH). También Fumadores y el Personal de los centros sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados, así como los estudiantes en prácticas en esos centros.

Asimismo, Trabajadores de los servicios públicos esenciales, como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tanto nacionales como locales, bomberos y servicios de protección civil. También se aconseja vacunarse al personal de guarderías y centros de educación infantil. Finalmente, Personas que trabajen en granjas o explotaciones avícolas, porcinas, de visones o fauna silvestre, con el objeto de evitar una contaminación cruzada de virus humanos y animales.

Vacunación contra la COVID

Como en anteriores campañas contra la gripe desde la irrupción del virus respiratorio pandémico, en los centros dependientes del IB-Salut se ofrecerá a aquellas personas en que esté indicado la posibilidad de administrar ambas vacunas, la de la gripe y la de la COVID.

Así, en las residencias de ancianos se ofrecerá a este colectivo la posibilidad de ponerse las dos vacunas en el mismo acto médico, recomendación que se extenderá a todas las personas institucionalizadas.

La vacunación doble también se ofrecerá a toda la población con condiciones de riesgo a partir de los 12 años, a las mujeres embarazadas, a los convivientes con personas con un alto grado de inmunosupresión o con gente mayor con patologías de más riesgo y al personal de servicios esenciales y a los trabajadores de los centros sanitarios o sociosanitarios, con la única excepción de los estudiantes en periodo de formación, a quienes solo se les recomienda la vacunación frente a la gripe.

Por último, también se insta a vacunarse contra la COVID-19 a los niños de entre 6 meses y 12 años que padezcan alguna de las siguientes enfermedades, así como a las personas que convivan con ellos: trasplantados de progenitores hematopoyéticos, los que padezcan inmunodeficiencias primarias y adquiridas o estén en tratamiento con inmunosupresores y los que sufran enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias neurológicas o neuromusculares graves.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00