La falta de vivienda asequible y mano de obra cualificada desincentiva la inversión turística en Baleares
Directivos hoteleros advierten que los altos precios y la dificultad para encontrar trabajadores están restando atractivo al archipiélago, pese a su consolidada fama como destino turístico mundial
Palma
Baleares ha perdido atractivo entre los grandes inversores turísticos por los altos precios de la vivienda y por la dificultad para encontrar mano de obra cualificada. Así lo han reconocido distintos directivos hoteleros de Mallorca en una mesa redonda celebrada este miércoles en Palma. Eso sí, el destino sigue siendo muy interesante porque se trata de una marca reconocida y consolidada a nivel mundial.
Buen clima prácticamente durante todo el año, sol y playa, buena conectividad, destino seguro, aunque con unos precios que se han incrementado a la hora de apostar por un establecimiento hotelero. La dificultad para encontrar una vivienda asequible para que vengan trabajadores está restando interés para aquellos grandes empresarios que buscan instalarse o expandirse. Pero además, hay que añadir otras cuestiones como la saturación o los problemas de movilidad del archipiélago.
Su moderador, Carlos Díez de la Lastra, el director general de Les Roches, explica que son aspectos que se han puesto sobre la mesa en el debate entre distintos líderes de la industria hotelera de Mallorca.
Desde Garden Hotels, su director general, Jordi de las Moras, asegura que el problema de la vivienda está provocando que falten trabajadores y que no hayan podido abrir durante determinadas fechas.
Por otro lado, cree que la temporada turística está cambiando y se está alargando en las puntas. De este modo, según De las Moras, está habiendo en conjunto un mayor número de visitantes, pero repartidos durante todo el año.
Sobre vivienda, desde la Federación Hotelera de Mallorca, su vicepresidenta, Maria José Aguiló, espera que se puedan ver los resultados cuanto antes para tratar de solucionar los problemas en Baleares.