Última hora

El Gobierno estima que regularizará a más de 26.000 migrantes afectados por la DANA

Economía y negocios

Marí advierte de que los altos precios hoteleros están convirtiendo a Ibiza en "un destino de fin de semana"

El presidente del Consell de Ibiza muestra su preocupación por la pérdida del turismo familiar

Presentación de los datos / Consell ibiza

Presentación de los datos

Ibiza

Los precios hoteleros en agosto en Ibiza estaban entre un 33 y un 40% por encima de los de Mallorca en función de las categorías de los establecimientos. Y este aumento de tarifas se nota ya en segmentos de mercado como el turismo familiar que ha dejado de venir a la isla. Es el aviso a navegantes que ha lanzado el presidente del Consell Insular, Vicent Marí en la presentación de los datos del Sistema de Inteligencia Turística de la isla que por primera vez ha elaborado la institución.

Llaman especialmente la atención las cifras entre los meses de mayo y julio. La estancia en establecimientos de una o dos estrellas oscila de media entre los 124 euros de abril a los 251 de julio. El incremento de precios ha sido de hasta el 29%. Cambia la dinámica en los hoteles de tres estrellas con tarifas entre los 164 y los 293 euros. En julio hubo una bajada de precios del 14,6%

Pero en las categorías superiores vuelven los incrementos. Alojarse en un hotel de cuatro estrellas costaba en julio 375 euros de media y había que desembolsar de media 635 para una estancia en un hotel de cinco estrellas.

Estancias más cortas

Pero esta escalada en los precios tiene otra consecuencia y es que cada vez es más corta la estancia de los turistas. Según ha explicado, Juan Simón Tur, director del Observatorio Turístico del Consell, se ha pasado en los últimos quince años de una estancia de 5,64 días a los 3,89 en el caso del turista extranjero. También ha bajado el visitante español de 3,63 a 2,61 días. Y todavía un dato más relevante, las plazas de los aviones entre el uno de agosto y el 30 de septiembre, donde las reservas son de entre dos y cuatro días.

Y este es un dato que preocupa especialmente al Consell, porque según destaca Marí es uno de los factores que explica la masificación y la saturación turística “ lo que antes era la estancia de un turista, ahora es la de tres que van a los mismos sitios”.

Turismo familiar

El presidente del Consell evita dar un ‘tirón de orejas’ a los hoteleros por esta subida de precios, pero insiste en que estos datos demuestran que “hay sectores como el turismo familiar que se resienten, no podemos convertirnos en un destino de fin de semana de estancias cortas”. Dice que hay que trabajar para recuperar a este segmento de mercado y preparan acciones de la mano de Fomento de Turismo. Lo que sí avisa al sector privado es que "concentrarse en un solo tipo de turismo es una debilidad a largo plazo, todos debemos hacer una reflexión y los beneficios de hoy deben perdurar en el tiempo, concentrarlo todo en según que tipo de ofertta puede ser un peligro".

Marí deja claro que Ibiza como destino de primer nivel tiene "fortalezas, pero también amenazas y las empresas están ahora en el proceso de toma de decisiones, todos vivimos de una industria, la política turística no debe mirarse a corto sino a largo plazo".

Por su parte, Tur tampoco quiere valorar si se ha tocado techo en los precios hoteleros, “esto lo saben los empresarios mejor que nosotros, también los billetes de avión son más caros y a pesar de estas tarifas la gente quiere seguir viniendo a Ibiza.

Gasto de los turistas

Entre los datos que se han presentado se destaca también como se gastan el dinero los turistas internacionales. En el segundo trimestre un 28% se destinó a la restauración, un 25% al alojamiento, el 15% a las discotecas y un 12% al pequeño comercio.

Por nacionalidades, el turista holandés es el que más gasta en los restaurantes, el portugués en los alojamientos y el ingñes en bares y discotecas, mientras que el viajero austríaco es el que más dinero deja en las tiendas pequeñas y el italiano en el transporte.

Como destino líder en todo el mundo, en este observatorio se recalcan también las más de 200.000 menciones en redes sociales y llama la atención que Estados Unidos tiene más menciones de la isla que muchos países europeos.

Y en cuanto a los comentarios, Ibiza está a la cabeza en cuanto a los positivos, pero también entre los negativos del viajero español, mientras que el extranjero es más moderado en sus valoraciones.

Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00