Los vecinos de Can Raspalls denuncian que el asentamiento de infraviviendas en la zona sigue creciendo
Según las estimaciones del Ayuntamiento de Sant Josep, viven allí unas 300 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6MXEGQQVNCTZJ63A6MYQFS3E4.jpg?auth=0c238eb99a096c9ee03db8031af3020517cea7fed9b5400652747420c2ab40b9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del asentamiento / Cadena SER
![Imagen del asentamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6MXEGQQVNCTZJ63A6MYQFS3E4.jpg?auth=0c238eb99a096c9ee03db8031af3020517cea7fed9b5400652747420c2ab40b9)
Ibiza
Los asentamientos ilegales proliferan un año más en Ibiza por el problema de la vivienda. Tras el desalojo este verano del asentamiento ilegal en la finca de Can Rova, el más numeroso está ahora en el municipio de Sant Josep, donde además se han ido a vivir muchas de las personas desalojadas tras una orden judicial.
Los vecinos de la zona de Can Raspalls denuncian que el asentamiento de infraviviendas que hay en un terreno privado de la zona, sigue creciendo, sin que el Ayuntamiento de Sant Josep ni la propiedad del terreno tomen alguna medida.
Mientras tanto, dicen, proliferan los residuos y el riesgo de incidentes como incendios, a lo que ahora se suma la preocupación porque los niños tendrán que volver a los centros escolares que hay en la zona, en el IES Algarb y el colegio Can Raspalls.
Explican que hace años que se ven caravanas en la zona, pero ahora también hay tiendas de campaña, vehículos en los que vive gente, cabañas de madera y hasta una casa improvisada aprovechando una furgoneta abandonada, en la que, aseguran, se encontró un cadáver. Al Ayuntamiento le piden que ayude a las personas que estén realmente en riesgo de exclusión, aunque aseguran que muchas de ellas son trabajadores con salario.
Desde el Ayuntamiento de Sant Josep, han explicado que realizan visitas periódicas, controlan la cantidad de personas que viven allí, que actualmente son unas 300, según el Consistorio y mantienen la presencia policial.
El alcalde, Vicent Roig, afirma que han pedido a la propiedad que presente una denuncia por usurpación y a quienes viven allí, que se ocupen de la limpieza del terreno. Dice que si ninguna de las partes actúa, el Consistorio lo hará de manera subsidiaria.
Los vecinos hablan de un nido de basura y heces, un foco potencial de incendios, con cocinas de butano que se utilizan entre pinos y piden a los propietarios del terreno que empiecen a actuar y denuncien.