Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política

Vicent Marí dice que el centro de menores está "desbordado" y pide más medios al Gobierno central

Marga Prohens ha reiterado la misma petición tras la reunión de la Conferecia de Presidentes

Un momento durante la intervención de Vicent Mari / Consell de Ibiza

Un momento durante la intervención de Vicent Mari

Ibiza

El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha asegurado, tras la Conferencia de Presidentes, que el centro de menores Pare Morey de Ibiza está “desbordado” ya que, junto al pabellón anexo ‘Migjorn’, acoge a 42 niños y adolescentes extranjeros, de los que 8 son tutelados por el Consell de Formentera.

El presidente de Ibiza ha explicado que esta “llegada masiva, cada vez más constante y más numerosa” obliga a plantearse “quién es el responsable de esta situación”. Para Marí, “no es un problema de solidaridad”, sino de capacidad de las administraciones que “no pueden asumir” la tutela de más menores.

Ha añadido que “no vale poner el ventilador, ni culpar al Partido Popular” sino que se deben “proponer soluciones, dedicar tiempos y esfuerzos”. Por ello, ha instado al Estado a “recuperar” las relaciones diplomáticas con Argelia “para conseguir una política migratoria en origen”.

Igualmente, el presidente ha pedido que el Estado refuerce los cuerpos de Guardia Civil y Policía Nacional porque mientras atienden esta problemática, “no están haciendo frente a otras necesidades” de las islas, además de que ya tienen “dificultades” para completar sus plantillas.

En este punto, ha suscrito las palabras de la presidenta del Govern, Marga Prohens, que ha asegurado que son “necesarios recursos específicos” por parte del Gobierno de España.

En la actualidad, los 42 menores extranjeros representan más de la mitad de los residentes del centro Pare Morey en Ibiza.

Prohens pide una reunión urgente

El Govern reclama una reunión urgente con varios ministros del Gobierno para tratar la llegada de migrantes a las costas de Baleares y la acogida de los menores no acompañados. La presidenta Prohens insiste en que el Ejecutivo balear está al límite de los recursos humanos, economómicos y de espacio para poder acoger a estos menores en condiciones dignas. Acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de desentenderse del problema y reclama un cambio en la política exterior para hacer frente a las mafias que transportan a estas personas.

Según los datos ofrecidos por el Govern este año se ha acogido a 200 menores, que junto a los 200 que ya residían en centros de las islas ascienden a un total de 400. El 55% de los menores tutelados en las islas son extranjeros y el 75% jóvenes de hasta 21 años en proceso emancipación también lo son. Según Prohens, las plazas específicas para menores no acompañados en las islas tienen una sobreocupación del 850%, ocho veces más de lo orevisto en el sistema de acogida.

A pesar de que la acogida de menores es una competencia de las comunidades autónomas, Prohens cree que la situación actual de llegada de menores trasciende de esta competencia porque implica a la gestión migratoria, que es responsabilidad del estado. Por eso, reclama una reunión urgente con el Gobierno.

Prohens considera necesario un cambio de estrategia contra las mafias y el incremento en la dotación de recursos humanos y materiales para la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como la instalación de nuevos radares SIVE. Para Prohens, la ruptura de relaciones con Argelia fue un punto de inflexión que ha disparado las llegadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00