Finaliza sin acuerdo la reunión entre Salud y el personal de ambulancias de Ibiza y Formentera
Exigen que los pluses sean para todos los trabajadores y no dejar fuera a unos 40 que no se consideran puestos sanitarios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4BUD7RSEBONJKPXWPCQKACABM.jpg?auth=e827e02544e812b3df43dfbe3391d12cb65bed9ada859c86609aae0367d469db&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una ambulancia en Formentera / Área de Salud de Ibiza y Formentera
![Una ambulancia en Formentera](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y4BUD7RSEBONJKPXWPCQKACABM.jpg?auth=e827e02544e812b3df43dfbe3391d12cb65bed9ada859c86609aae0367d469db)
Ibiza
La reunión entre el IbSalut y los trabajadores de las ambulancias ha finalizado sin acuerdo, así que seguirán sin hacer horas ni jornadas extras para cubrir las carencias en el servicio como medida de presión.
Los trabajadores reconocen que se han escuchado todas sus reivindicaciones, pero el problema, matizan, es que las condiciones pactadas no se quieren aplicar a todos y se quedarían fuera los conductores de las ambulancias que realizan los traslados corrientes de pacientes que acuden a tratamientos y que no se contemplan como personal sanitario.
Esto supondría, según José Manuel Maroto, el presidente del Comité de Empresa de GESAIB, la empresa pública de gestión sanitaria, dejar fuera a unos 35 o 40 compañeros. Confían en acercar posturas en encuentros que tendrán en los próximos días.
El director general del Servicio, Javier Ureña, ha trasladado al comité de empresa una propuesta que supondría 2.352 euros más al año para estos profesionales y que beneficiará a 101 técnicos de emergencias sanitarias, 90 de Ibiza y once de Formentera, pero dejaría fuera a los conductores de los servicios no urgentes.
También harían efectivo el pago de las horas que les deben de 2023 en la próxima nómina, por un importe total de 572.000 euros.