Ibiza y Formentera siguen tirando del carro de la economía balear con un crecimiento del 4,8%
El incremento en el conjunto del Archipiélago en el primer trimestre del año fue del 3,2%
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5NINNRM45IWHA5GVLDHUBPPLE.jpg?auth=67bb96b3c120654044c0c5b093d5e2f19e7aab7039c4b03166e1c0a3d32ed707&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La economía pitiusa es la que más crece de Baleares / GETTY
![La economía pitiusa es la que más crece de Baleares](https://cadenaser.com/resizer/v2/P5NINNRM45IWHA5GVLDHUBPPLE.jpg?auth=67bb96b3c120654044c0c5b093d5e2f19e7aab7039c4b03166e1c0a3d32ed707)
Ibiza
Las Pitiusas han vuelto a liderar el crecimiento económico de Baleares durante el primer trimestre de este año, según los datos del informe económico que elabora el Govern, con una subida del 4,8%, frente al 3,2% del conjunto del Archipiélago, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En Mallorca el crecimiento es del 3,1% y en Menorca del 2,7%, pero en términos globales, la comunidad autónoma cumple con la previsión al alza que hizo el Govern, y que sitúa el crecimiento para el segundo trimestre del año en otro 3,2%.
También han aumentado de manera significativa los indicadores del sector turístico, con un incremento del 5,4% en el gasto medio por persona, que alcanza los 1.073 euros y del 7,6% en el gasto diario, que se sitúa en 185 euros por persona y día.
En el primer semestre del año han llegado a las islas 7,68 millones de turistas, un 7,8% más que el año anterior y las pernoctaciones alcanzan los 44,6 millones, con una subida interanual del 5,5%.
En cuanto al mercado laboral, se mantiene el ritmo de crecimiento, con cerca de 640.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, un 3,1% más que en el mismo periodo del año pasado. El empleo aumenta en todos los sectores, pero lo hace especialmente en el de servicios, con un 3,4%.
El informe también destaca el ligero retroceso en los proyectos visados en el sector de la construcción, en el comercio y en la industria y la bajada de la inflación, influenciada por el menor precio de los alimentos.