Las ventas del pequeño comercio en Mallorca registran caídas de hasta el 20%
El sector de la ropa, el calzado y la joyería es el que ha experimentado un mayor descenso en las ventas

El comercio más antiguo de Mallorca / Cadena SER (CADENA SER)

Palma
Las ventas del comercio en Mallorca han registrado caídas de hasta el 20% este verano. El sector de la ropa, el calzado y la joyería es el que ha experimentado un mayor descenso en las ventas. La patronal del pequeño y mediano comercio PIMECO explica que el descenso de clientela se ha notado más en el centro de Palma que en otras zonas de la isla.
Su presidenta Carolina Domingo habla de un verano que no está siendo para tirar cohetes y estña siendo difícil en comparación con el año pasado. A pesar de todo, los empresarios mantienen la esperanza porque el mes de septiembre sigue registrando una gran afluencia de visitantes que contribuyen a mejorar las cifras de negocio.
Parte de la crisis del comercio viene dada por el cierre de las tiendas tradicionales, sobre todo en el centro de Palma. Comercios que cierran la persiana y son inmediatamente sustituidos por franquicias de todo tipo de productos.
Algo que ha ocurrido ya en calles como Sindicato, Sant Miquel u Olmos. Una pérdida del tejido tradicional que conlleva también una pérdida de la identidad y de la cultura de los habitantes de la isla. Una pérdida que perjudica muchísimo, sobre todo a los residentes.
Domingo pone el foco en la necesidad de incrementar la inversión para la mejora de las infraestructuras en la islas. El objetivo, considera, es conseguir un turismo de mayor calidad que aprecie el producto local y la idiosincrasia de la isla.
Domingo tiene la esperanza de que la situación se puede revertir. Reconoce el boom que supuso la compra on line, pero considera que cada vez más, la gente joven valora la importancia del comercio tradicional.