Cerrado el acceso superior a la playa de es Caló des Mort, en Formentera, por el grave riesgo de accidentes
Según el Consell, pese a las advertencias de peligro, multitud de personas continúan transitando por la zona

Señales que avisan del riesgo de desprendimientos / Cadena SER

Ibiza
El presidente del Consell Insular de Formentera y conseller de Litoral, Lorenzo Córdoba, ha firmado hoy un decreto por el cual, se ordena el cierre del acceso superior a la playa de Caló des Mort, por la zona del acantilado, por el grave riesgo de accidentes que tiene este acceso y para la seguridad de los usuarios.
Pese a las advertencias de peligro de desprendimientos señalizadas por la Demarcación de Costas, la ruta de 294 metros de longitud de acceso a esta playa por su zona superior continúa transitada sobre peligrosos voladizos de marés, roca característica de la isla de Formentera compuesta de arena comprimida de extrema fragilidad.
El acceso en la playa de es Caló des Mort tiene una inclinación estimada de unos 45°, con arena suelta, con varias puntas de estacas de varilla enroscada oxidada que sobresalen unos 10 centímetros. En su momento, estas varillas tenían la función de sujetar unos listones de piedra y cemento que los pescadores de la zona habían habilitado para facilitar el acceso a las casetas varadero. A día de hoy sólo quedan dos de estos escalones de los 18 necesarios para establecer el acceso. También se ha colocado una cuerda a modo de barandilla que se encuentra clavada a la pared mediante varilla enroscada en la parte central y anclada a una estaca en la parte superior.
La desaparición por desgaste o rotura de los escalones que en su momento instalaron los pescadores para facilitar el acceso ha dejado unas prominentes puntas de hierro oxidado, por lo que cualquiera que tropiece o resbale por este acceso sufrirá, sin lugar a dudas, lesiones graves o muy graves.
Ante el elevado riesgo de desprendimientos y atendiendo al emplazamiento, y tratándose de un acantilado que accede a la cala, la sola presencia de carteles alertando de los desprendimientos no es una medida de prevención y seguridad suficiente. Así pues, la solución más inmediata para evitar cualquier accidente por caída en la ruta de acceso pasa por el cierre del acceso superior de la playa por la zona del acantilado, según se desprende de un informe elaborado por el área de Litoral.