El Senado aprueba una iniciativa del PP para reclamar financiación para las carreteras de Baleares
El senador progresista, Juanjo Ferrer, ha votado en contra y ha criticado que "no faltan más carreteras, lo que sobran son coches"

Miquel Jerez, senador del PP / CADENA SER

Ibiza
La Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado ha aprobado una iniciativa del PP, con la oposición del PSOE, para reclamar financiación para las carreteras de Baleares.
El senador Miquel Jerez ha reiterado la necesidad de que el Gobierno central atienda "o que es de justicia, tras seis años sin financiación".
"No puede ser que desde el Gobierno central se desentiendan de los convenios de carreteras firmados con Mallorca, con Menorca, con Ibiza y con Formentera. No puede ser que sean desleales con un territorio que genera una aportación neta al Estado superior a la media del resto de CCAA y reciba inversiones siempre por debajo de la media", ha señalado.
El senador balear ha asegurado que el PP y el Govern no asumirán que los contribuyentes financien la mejora de seguridad de la red de carreteras del Estado en la península con sus impuestos y además se vean obligados a pagar también todas las suyas.
"Una doble imposición injusta, un doble castigo indigno que no tienen por qué asumir. Y no estamos pidiendo solidaridad, estamos pidiendo justicia", ha insistido.
En España existen vías de titularidad estatal, carreteras nacionales, autovías y autopistas que forman parte de la Red de Carreteras del Estado que, hasta finales de 2023, sumaban en conjunto un total de 14.231 kilómetros. "¿Saben cuántas carreteras nacionales existen en Baleares? Ninguna. ¿Saben cuánto invierte el Estado en conservación y mantenimiento de carreteras en Baleares? Nada", ha afirmado.
El senador ha defendido que los déficits económicos que provoca la insularidad deben ser compensados económicamente por el Estado atendiendo a criterios diferenciales y lo ha hecho insistiendo en que una cosa es la insularidad como hecho diferencial y otra la igualdad de trato entre iguales.
"No se puede confundir una cosa con la otra sin riesgo de caer en la injusticia. O insularidad o carreteras. No es una cuestión de elección, es una cuestión de obligación. Esa es la conclusión. Y nosotros decimos que sí se puede. Que sí de debe. Las dos cosas, insularidad y carreteras", ha concluido.
Críticas del senador progresista
El senador progresista por las Pitiusas, Juanjo Ferrer, ha criticado la moción presentada por el PP y ha destacado que el actual gobierno del Consell del Partido Popular "tiene un remanente de 80 millones y no ha hecho ni una obra significativa, aparte de reasfaltar alguna carretera".
Para el senador, que se ha abstenido en la votación, ahora mismo la prioridad en nuestras islas es otra. "Lo que necesitamos es más vivienda pública, no faltan más carreteras, lo que sobran son coches", ha dicho, antes de recordar que el PP ha demorado un año la limitación de entrada de vehículos en Ibiza.
Ferrer se ha preguntado, en primer lugar, "por qué Formentera queda fuera de la reclamación del PP". En segundo, ha recordado que "en todo caso, la partida por carreteras debe reclamarse al Govern balear" de Prohens, ya que el Estado abonó en 2022 los 15 millones pendientes, según ha explicado el senador.
También ha denunciado que el Consell ha sido incapaz en 5 años de realizar ni uno solo de los proyectos estratégicos en materia de carreteras: la transformación de la E-10, la mejora de la carretera de Sant Antoni y Sant Josep y la rotonda del Cruce de los Cazadores.