Hoy por Hoy Matinal IbizaHoy por Hoy Matinal Ibiza
Política | Actualidad

Gent per Formentera dice que Córdoba "no puede ser presidente a tiempo parcial"

Los grupos de oposición critican que no se resuelva la recusación presentada contra el presidente del Consell Insular

Imagen de la sesión plenaria / Consell

Imagen de la sesión plenaria

Ibiza

Los grupos de oposición en el Consell de Formentera cuestionan que el presidente, Llorenç Córdoba, se aparte del proceso de adjudicación de los quioscos de playa sin que se haya resuelto la recusación presentada por los empresarios mejor puntuados en la mesa de contratación y sin que se debata en una sesión plenaria.

En el pleno celebrado este jueves se ha dado cuenta de la decisión de Córdoba de inhibirse de este concurso, pero la portavoz de Gent per Formentera, Alejandra Ferrer, ha dicho que se tendría que saber "si jurídicamente hay motivos para que el presidente sea recusado". Ferrer considera "un despropósito que no sé de a los miembros del pleno la posibilidad de debatir y de tener acceso a toda la información". La portavoz de la oposición recalca que Córdoba está en su derecho de apartarse, pero le advierte de no puede ser presidente a tiempo parcial “no acabamos de entender que no se dé resolución a esta recusación”.

Por su parte, el presidente insular dice que dado que debe resolverse entre hoy y mañana, la recusación contra la letrada de Recursos Humanos “servirá para ella y también para mí, porque se nos acusa de lo mismo”. Córdoba ha vuelto a insistir en que la recusación no tiene fundamento, “no aceptaré unas falacias que hacen daño al Consell y a la Obra Cultural Balear, es un ataque personal”. A pesar de estos argumentos, considera que apartarse es “la decisión más limpia que puedo tomar para seguir adelante, estoy facilitando el trabajo”.

El conseller del PSOE, Rafa Ramírez ,ha apuntado en la sesión plenaria que es “difícil de entender que no acepte la recusación, pero la asume, es un no, pero sí”. Coincide en que se tendría que debatir este tema en pleno y que las explicaciones que se han dado están “un poco cojas”.

Recusación de la letrada

El secretario del Consell, Ángel Custodio Navarro, ha dicho que se está tramitando la recusación contra la letrada de Recursos Humanos. Ha recalcado que con uno de los argumentos que se esgrimen por parte de los empresarios, la subvención de 11.000 euros que cobró la Obra Cultural Balear del Consell “ no procedería aceptarla”, porque esa ayuda se aprobó en pleno dentro del plan de subvenciones. Sobre la otra cuestión, ha resaltado que es la que se tiene ahora que analizar. La vicepresidenta primera, Verónica Castelló, será la que resuelva esa recusación entre hoy y mañana.

Una vez que se ha dado por enterado el pleno, el secretario también ha informado que se levanta la suspensión que decretó sobre la junta de gobierno para resolver el concurso de adjudicación de los quioscos de playa.

Plan de Gestión del Patrimonio Cultural

El pleno del Consell de Formentera ha aprobado por unanimidad el Plan de Gestión del Patrimonio Cultural para el bienio 2024-2025, que ha sido redactado por los servicios técnicos del área de Patrimonio. Los objetivos básicos de este plan son aprobar aquellos documentos que prescribe la legislación vigente a la hora de gestionar el patrimonio cultural, colaborar con otras administraciones para recibir el asesoramiento técnico necesario en materia de patrimonio cultural y establecer las actuaciones prioritarias para facilitar el buen funcionamiento interno del área de Patrimonio.

En cuanto a las actuaciones a llevar a cabo, destacan la elaboración del inventario del patrimonio cultural inmaterial; la fase II de la carta arqueológica subacuática; la revisión del catálogo y del inventario del patrimonio cultural de Formentera; la finalización del catálogo de caminos; la aprobación del Plan Especial de Protección del lugar histórico de ses Salines; el encargo del Plan Especial de Protección del lugar histórico de la Colonia penitenciaria de la Savina o Campamento; encargo del Plan Especial de Protección del lugar de interés etnológico de los varadors y elaboración del catálogo de embarcaciones tradicionales de Formentera.

En cuanto al apartado de investigación, el Plan de Gestión del Patrimonio Cultural para el bienio 2024-2025 prevé la documentación del patrimonio cultural inmaterial; el estudio interdisciplinario del yacimiento arqueológico de es Monestir; el estudio interdisciplinar del proceso de repoblación de Formentera durante el siglo XVIII; el estudio arqueológico de bienes inmuebles con alto grado de deterioro y las intervenciones arqueológicas no invasivas y en yacimientos ya excavados.

En cuanto a las medidas de fomento del patrimonio insular, el Plan destaca la convocatoria de la beca de investigación del Consell y las ayudas a la búsqueda en materia de patrimonio cultural.

En materia de protección, destaca el control de las actuaciones en los bienes del patrimonio cultural; la autorización de intervenciones arqueológicas; la aprobación de informes y memorias derivadas de intervenciones arqueológicas; el control del acceso a las cuevas de interés arqueológico; la instalación de información en los bienes más sensibles; establecer herramientas jurídicas de protección; la declaración de diferentes bienes de interés cultural, bienes catalogado y bienes de interés cultural inmateriales.

En materia de conservación, restauración y adquisición, el plan bienal prevé evaluar el estado actual de los inmuebles integrantes del BIC de ses Salines; la aprobación del proyecto de rehabilitación y de museografía de can Ramón; la aprobación del proyecto de restauración, consolidación y puesta en valor del Campamento; la redacción de proyectos de consolidación y restauración de las torres costeras; la limpieza y mantenimiento de los yacimientos arqueológicos; la puesta en valor del yacimiento de Cap de Barbaria II; la rehabilitación de can Ramón; la restauración y puesta en valor de es Campament; la restauración de la casa del Telégrafo; la restauración de la capilla de sa Tanca Vella y la puesta en valor de su entorno; la adquisición de fondos para la colección etnográfica de Formentera y para el archivo de imagen y sonido; ayudas para conservar, restaurar y mantener bienes del patrimonio cultural; colaboración con titulares de bienes del patrimonio cultural

En cuanto a difusión y formación, destaca el fomento de acceso a espacios e instalaciones como es Campament, la colección etnográfica de Formentera, la iglesia y osario viejo de Sant Francesc, al molí Vell de la Mola, a la torres des Pi des Català, al faro de la Mola y al archivo del Consell Insular de Formentera.

En materia de divulgación, se prevé la publicación electrónica de las intervenciones arqueológicas preventivas; la elaboración de material didáctico sobre el patrimonio cultural de Formentera; la publicación de folletos sobre patrimonio cultural de Formentera; la publicación de los estudios de búsqueda sobre Formentera; la publicación de la revista Formentera; la actualización del área virtual de Patrimonio Cultural del Consell; la organización de exposiciones de materiales arqueológicos del MAEF y la señalización de los bienes del patrimonio cultural.

En lo referente a formación, se dará continuidad a las jornadas de estudios locales Joan Marí Cardona y al curso de historia de Formentera; se harán cursos y talleres de recuperación de actividades tradicionales; talleres de técnicas y materiales tradicionales en la arquitectura tradicional y la sensibilización sobre patrimonio cultural en diferentes colectivos y asociaciones.

Otros puntos del pleno

El pleno ha aprobado, también por unanimidad, la limitación del acceso de vehículos a la finca de Sa Tanca d’Allà Dins desde el 15 de mayo al 15 de octubre, algo que se viene realizando anualmente. También ha aprobado por unanimidad restringir en esas mismas fechas el acceso y el estacionamiento a las zonas de Caló des Mort y es Ram.

El pleno ha dado luz verde, también por unanimidad, a una propuesta de acuerdo planteada por el Grupo Gent per Formentera para instar al Consell de Formentera a cumplir con el Reglamento Orgánico del Consell y dar respuesta a los escritos y solicitudes de documentación para garantizar la transparencia de la institución y respetar el derecho de la oposición a hacer su trabajo de control y fiscalización al gobierno.

También insta al Consell a convocar las juntas de portavoces solicitadas de manera legítima por los grupos de la oposición y se dé acceso digital a los expedientes sobre los que la oposición pide información.

Otra propuesta que ha salido adelante por unanimidad, en este caso planteada por Gent per Formentera y matizada por el equipo de Gobierno, insta al Consell Insular a interponer las penalidades correspondientes a la empresa Prezero, adjudicataria de la contrata de basuras, a los posibles incumplimientos del contrato según la normativa aplicable. También insta a la institución a continuar haciendo el seguimiento y garantizar el cumplimiento de la nueva contrata de residuos y a hacer seguimiento, y formar parte si hiciese falta, de las negociaciones entre la empresa y los trabajadores para evitar una nueva huelga en el mes de junio, en este caso indefinida, del personal de limpieza.

La propuesta insta a su vez a Prezero a que cumpla todas las previsiones del convenio colectivo, incluido el pago del incremento salarial previsto para el año 2024 y siguientes, suscrito con los trabajadores de la empresa. Finalmente, el Consell instará a la Dirección General de Trabajo a intervenir en el conflicto laboral que originó los anuncios de huelga de los trabajadores de la empresa Prezero.

Otra propuesta que ha obtenido la unanimidad del pleno también la ha planteado Gent per Formentera relativa a instar al Consell y al Govern balear a hacer cumplir el reglamento de s’Estany des Peix y a impedir la realización de actividades económicas en este enclave. También pide al Consell que solicite un informe a la Conselleria autonómica de Sector Primario y Litoral sobre la capacidad de carga de s’Estany, así como determinar si se trata de un fondeo regulado en función de esta capacidad de carga.

Anuncios de la consellera de Gestión Ambiental

La consellera de Gestión Ambiental, Verónica Castelló, ha comparecido durante el pleno del Consell de Formentera para hacer balance de la gestión en su departamento y ha anunciado proyectos nuevos relacionados con la eficiencia energética, como la instalación de placas solares, modificaciones en el Plan Director Sectorial de residuos para que se haga una mejor gestión d el Vertedero de Es Cap de Barbaria y se está trabajando en el proyecto de digitalización de acceso a Illetes.

Además, ha explicado los proyectos que se harán próximamente, como la renovación y ampliación de la red de conectividad de puntos de carga para vehículos eléctricos financiado con fondos europeos. Lo mismo para la renovación de flota de vehículos del Consell de Formentera que sean de 0 emisiones gracias a otra subvención, de la misma forma en la que se mejorará los parquímetros de zona azul, la señalización viaria y el software del Formentera Eco, todo con partidas de fondos europeos.

Por último, ha comentado que se trabajará en ampliar y mejorar la red de Rutas Verdes de la isla.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00