Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

Los casos de tosferina se disparan en las Pitiusas, aunque con síntomas leves que no requieren hospitalización

En el primer trimestre del año se han diagnosticado 152 casos en Baleares, la cifra más alta de la última década

Ilustración conceptual que representa la tosferina. / Getty

Ilustración conceptual que representa la tosferina.

Ibiza

Los casos de tosferina, una enfermedad respiratoria muy contagiosa, con episodios fuertes de tos, se han disparado en lo que va de año en las Pitiusas. Se han diagnosticado en solo tres meses 152 casos en todo el archipiélago, más que los 99 que se registraron en todo 2015, que fue el año con una mayor incidencia.

Y estas cifras, son solo la punta del iceberg asegura Bartolomé Bonet, jefe de Pediatría del Área de Salud, porque hay muchos casos que no llegan a ser diagnosticados " cuando vienen a la consulta ya han pasado dos o tres semanas desde que empezaron con el catarro y es mucho más difícil hacer un diagnóstico".

Bonet, dice que no hay una explicación clara del aumento de casos en este 2024, no solo en las islas sino en toda España, pero reconoce que en estos momentos se está en "el pico" de esta patología en Ibiza y Formentera y " el brote es importante".

Destaca que suele concentrarse en niños de entre 5 y 14 años "en la adolescencia o la preadolescencia y lo que si resalta es que no son casos graves que requieran hospitalización, más allá de episodios puntuales de tos,"que provoca una situación de angustia y sensación de estrangulamiento por las dificultades para poder respirar por culpa de una tos muy desagradable". Pero apunta que estos brotes se registran tres o cuatro veces al día "y el resto de horas hacen vida normal".

Bonet apunta que la inmensa mayoría de adolescentes,- "porque es muy raro que se dé en personas adultas"- diagnosticadas de tosferina están vacunadas. Lo que resalta es que se trata de una inyección "menos eficaz que otras, ya con el paso de los años pierde inmunidad". De hecho, la primera dosis se administra a bebés de 2 meses.

Tampoco está claro que esta situación no guarde relación con la desaparición de la pandemia de covid " en los años de mayor incidencia de coronavirus no tratamos otras enfermedades respiratorias".

Desde el Área de Salud dicen que habrá que ver si con la llegada del calor y la subida de temperaturas se produce un descenso de casos de esta enfermedad respiratoria que suele durar tres o cuatro semanas.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Joan Tur

Joan Tur

Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00