El Club Náutico de Ibiza cambiará de manos después de un siglo gestionando las instalaciones
El Consejo de Administración de APB ha acordado otorgar la autorización para la gestión de los amarres de embarcaciones de esloras de hasta 15 metros en el muelle de Ribera-Poniente a la empresa Puertos y Litorales Sostenibles S.L.

Imagen de las instalaciones / Germán Lama

Ibiza
El Club Náutico de Ibiza cambiará de manos después de casi un siglo, a partir del próximo día 5 de mayo. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares ha decidido otorgar la autorización de su gestión a la otra empresa que se presentó al concurso, que lo gestionará durante un año, con posibilidad de prorrogarlo hasta en dos ocasiones hasta un máximo de 3 años.
La gestión de amarres para embarcaciones de esloras hasta quince metros en el muelle de Poniente del puerto de Ibiza pasará a la empresa Puertos y Litorales Sostenibles, S.L. al considerar que era la oferta más ventajosa presentada al concurso y que es “un referente en responsabilidad social en el sector náutico”, según Puertos.
En la reunión ha habido mucho debate, según ha explicado el vicepresidente del Consell de Ibiza, Mariano Juan, que ha votado en contra de la decisión, sobre la exclusión de esa empresa, cuyo representante ha sido condenado por estafa procesal, pero Abogacía del Estado ha descartado esta posibilidad, por lo que el Consejo de Administración ha resuelto el concurso a su favor, apoyado también por el informe de la comisión técnica encargada de evaluar las ofertas presentadas al concurso.
Puertos y Litorales Sostenibles se compromete a invertir 1,9 millones de euros en la instalación de un dique flotante, otros 240.000 en mejora medioambiental e instalación de placas fotovoltaicas, la aportación de un dron acuático para la limpieza de la lámina de agua y la instalación de sensores de vertido de hidrocarburos, entre otras medidas. También se han valorado la realización de actividades educativas, deportivas y culturales, con una aportación anual de 360.000 euros.
En cuanto a las tarifas máximas de amarre, se mantienen los precios actuales hasta los 8 metros de eslora, el 62% de la flota actual, mientras que los incrementa en aquellas de eslora superior hasta los 15 metros.
Por lo que se refiere a la tasa anual a aportar a la APB por la ocupación del espacio, serán 334.000 euros más el 4% del volumen de negocio.
Como ganadora del concurso, Puertos y Litorales Sostenibles asume la obligación de salvaguardar los derechos de los amarristas actuales de esta instalación náutica, así como mantener a sus empleados actuales. El inicio de su gestión se producirá el próximo 5 de mayo, cuando finaliza la autorización vigente.
La Autoridad Portuaria ya está trabajando en la redacción de unos pliegos para un nuevo concurso que garanticen una concesión a un horizonte de 20 a 30 años y que deberán estar listos antes de que cumpla el plazo máximo de 3 años de esta autorización.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.