Los Ayuntamientos de Ibiza reivindican una "igualdad real"
Lectura de manifiestos en defensa de la igualdad el 8M
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLN2HTHXO5DIZP25JQEIVL3P4Y.jpg?auth=47d2138f92408367e9c85278a8abd40791b53b3efe2b8adaa7e2ca243a523525&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la concentración en Santa Eulària / Ayuntamiento Santa Eulària
![Imagen de la concentración en Santa Eulària](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLN2HTHXO5DIZP25JQEIVL3P4Y.jpg?auth=47d2138f92408367e9c85278a8abd40791b53b3efe2b8adaa7e2ca243a523525)
Ibiza
Los Ayuntamientos de Ibiza han convocado este viernes actos reivindicativos con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En Santa Eulària más s d medio centenar de personas se han reunido este mediodía a las puertas de la Casa Consistorial para participar en la lectura del manifiesto institucional con motivo del 8 de Marzo, que fue aprobado en el pasado pleno tras ser propuesto por los grupos municipales de PP, PSOE y Unidas Podemos
La alcaldesa Carmen Ferrer, antes de la lectura del documento, ha aprovechado para ”recordar a todas aquellas mujeres que nos han precedido en esta lucha por los derechos y a todas aquellas que siguen haciéndolo”. El documento conjunto se inicia defendiendo que “el feminismo es consustancial a la democracia y solo avanzando en igualdad entre mujeres y hombres, y en la consecución de la plena ciudadanía de las mujeres, conseguiremos que nuestra sociedad avance de manera digna y justa”.
A partir de ahí, se establecen varios puntos de acuerdo y compromisos, como el reconocimiento de la “necesidad de seguir avanzando y no retroceder”, “conmemorar el Día Internacional de la Mujer como una fecha importante en el recuerdo de los hitos conseguidos y aquellos pendientes de conseguir” o el impulsar políticas “desde una perspectiva feminista para asegurar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para favorecer la conciliación familiar, laboral y personal”.
Además, el documento también reconoce la voluntad de seguir avanzando con el Plan Municipal de Oportunidades y reclama a Consell Insular al Govern y al Gobierno de España la promoción de diferentes planes, pactos y acuerdos para mejorar en la igualdad y la protección de las mujeres.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXFCJSCM7VFHFEOKATC4HS7R6E.jpg?auth=7b152aef9b921d02e1c375e6eb6be84e32b28703bc36d35050129523a9815574&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXFCJSCM7VFHFEOKATC4HS7R6E.jpg?auth=7b152aef9b921d02e1c375e6eb6be84e32b28703bc36d35050129523a9815574)
En Sant Josep, también concentración y lectura de un manifiesto. Se destaca que las entidades locales se comprometen a promover la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad. Reconocimiento a que que todavía existen desigualdades sistémicas que afectan a las mujeres y compromiso de abordarlas de forma activa y efectiva, teniendo especial sensibilidad con aquellas mujeres que más difícil lo tienen, como son las mujeres con discapacidad, mujeres migrantes, mujeres de diferentes etnias y mujeres que viven en el medio rural.
Asimismo, se señala que no se puede progresar sin la mitad de la población, que son las mujeres, ni a expensas de ellas. Tal y como expresa Naciones Unidas, "la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos. Dicen que es imprescindible , renovar el gran logro social y político que supuso el Pacto de Estado contra la Violencia de género, conjugar esfuerzos e incrementar recursos de prevención para atender a las mujeres víctimas de las violencias de género.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFZGSQAWE5A53PBZZLIF7JLIFA.jpg?auth=a92e20bc3328a71cea34425689ca1c70d16e4e56b7a284795741650ce7a7bff1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XFZGSQAWE5A53PBZZLIF7JLIFA.jpg?auth=a92e20bc3328a71cea34425689ca1c70d16e4e56b7a284795741650ce7a7bff1)
Y en Sant Antoni la misma reivindicación. Se insta a todas las entidades locales a adoptar medidas concretas para conseguir la paridad en la toma de decisiones y acabar con la brecha salarial de género, acabar con la parcialidad involuntaria a la que se ven abocadas muchas mujeres, garantizar la representación equitativa en todos los ámbitos de la vida pública y promover un entorno seguro y respetuoso para todas las mujeres y las niñas.
Apuesta por fomentar los servicios públicos para facilitar que la maternidad no penalice a las mujeres en el mercado laboral, porque sobre ellas recae el peso de los cuidados y la atención.
Llamamiento a la acción en para que se unan en solidaridad con las mujeres de todo el mundo y trabajen conjuntamente en la creación de un futuro más justo e igualitario para todas las personas, independientemente de su género.
. Desde el Ayuntamiento de Sant Antoni se comprometen a seguir impulsando los avances que logren alcanzar una sociedad mejor, más equitativa y, en definitiva, más democrática.