Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Política | Actualidad

Sant Antoni permitirá el crecimiento de edificios en altura y la recalificación de suelo para ampliar el parque de vivienda

El plenario ha rechazado la modificación del reglamento de Costas que tramita el Ministerio de Transición Ecológica

Un momento durante el pleno / Ayuntamiento de Sant Antoni

Un momento durante el pleno

Ibiza

El pleno municipal del Ayuntamiento de Sant Antoni ha aprobado la aplicación de dos puntos del Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado por el Govern balear. Una de las medidas es la del crecimiento en altura, en el que se propone que en edificaciones existentes que ya haya prescrito la acción de demolición, puedan acogerse a la posibilidad de incorporarse a la ordenación, si cumplen los requisitos previstos en el acuerdo plenario, y destinando las plantas resultantes a viviendas de precio limitado, en las condiciones que prevé el decreto. La otra medida es referente a los suelos calificados como equipamientos que se pueden destinar a viviendas de precio limitado. El suelo público será de aplicación si el Ayuntamiento decide que es conveniente y el privado se ha limitado a que haya un informe previo municipal vinculante de convivencia justificada.

En la sesión plenaria también se ha acordado declarar que la ASU Sa Serra de este municipio mantiene su condición de suelo urbano en la situación urbanística prevista en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y no resulta afectada por la previsión contenida en el decreto ley 9/2000 de medidas urgentes de protección del territorio de las Illes Balears.

Reglamento de Costas

Por otra parte, el pleno ha rechazado el comportamiento del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la tramitación del RD 668/2022, de 1 de agosto, de modificación del Reglamento de Costas, al considerar que ha vulnerado la ley procedimental y con esto el principio de transparencia al obviar el trámite de consulta previa. También se ha instado al mismo ministerio a desistir de la aprobación de un nuevo Real Decreto para la modificación del Reglamento de Costas que aumente la arbitrariedad en la determinación de las delimitaciones y en los otorgamientos de las concesiones administrativas en dominio público, tal como sucedía a la normativa anulada por la sala contenciosa administra del Tribunal Supremo, así como a atender las peticiones de la sociedad civil y las instituciones insulares y autonómicas con carácter previo a la aprobación de cualquier normativa que tenga afectación sobre el futuro de nuestro litoral y, en particular, sobre la propiedad de bienes inmuebles o titularidad de concesiones administrativas localizadas a nuestro litoral.

En defensa de la supresión del Impuesto de Sucesiones

El pleno ha aprobado instar al Gobierno central a respetar la autonomía fiscal y tributaria de las comunidades autónomas y a desistir de cualquier medida que implique harmonizar los impuestos cedidos a estas; a instar a respetar la voluntad de los ciudadanos de las Illes Balears, expresada en las urnas el pasado 28 de mayo, con la eliminación del Impuesto de Sucesiones entre familiares directos, así como a desistir de crear un impuesto estatal sobre las herencias que deje sin efecto la eliminación del Impuesto de Sucesiones hecha por el Govern de les Illes Balears.

Día Internacional de la Mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, se ha aprobado una moción conjunta de los grupos Partido Popular, PSOE y Unidas Podemos para seguir avanzando en la igualdad entre las mujeres y los hombres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00