Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

Sant Antoni inicia los trabajos del primer plan de prevención de incendios forestales dotado con 1,2 millones de euros

En una primera etapa se ejecutarán cinco lotes donde principalmente se actuará en las zonas de interfaz urbano-forestal del casco urbano

Imagen de archivo de un incendio en Sant Antoni / CADENA SER

Imagen de archivo de un incendio en Sant Antoni

Ibiza

El Ayuntamiento de Sant Antoni ha iniciado en la zona de Cala Salada las actuaciones contempladas en el primer Plan Local de Prevención frente a incendios forestales del municipio con un presupuesto de 1,2 millones de euros.

El plan tiene como objetivo establecer la organización y procedimiento de actuación de los recursos municipales y otras administraciones públicas para prevenir y hacer frente a las emergencias por incendios forestales.

En una primera etapa se ejecutarán cinco lotes donde principalmente se actuará en las zonas de interfaz urbano-forestal del casco urbano de Sant Antoni con un total de 53 hectáreas ejecutadas.

El alcalde, Marcos Serra, y la concejala de Medio Ambiente, Pepita Torres, junto a técnicos municipales y representantes de la Dirección General de Emergencias y técnicos de Medio Ambiente del Govern, han presentado el inicio de este plan, necesario en zonas donde existe un alto riesgo de incendio tal como marca la normativa vigente en materia de prevención.

"Es un plan que contempla la retirada de masa forestal no sólo para la protección de las viviendas cercanas, sino también para la protección de los bosques", ha explicado Serra, quien ha detallado que el plan tiene diez años de duración, aunque en los dos primeros se ejecutará prácticamente la mitad con cinco actuaciones y una inversión de 500.000 euros.

"Las actuaciones se realizan cerca de zonas urbanas para prevenir y evitar posibles incendios forestales como los que se han registrado en los últimos años en sa Talaia", ha apuntado Serra. Los trabajos consisten en la poda, tala de árboles y retirada de vegetación baja para evitar la propagación del fuego.

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente ha destacado que se trata de un proyecto "muy importante" que se inició la pasada legislatura y que "aportará mayor seguridad a estas zonas interurbanas".

En concreto, en el plan se han delimitado 37 fajas perimetrales que separan área forestal de área urbana consolidada en zonas urbanas y urbanizadas. Además, se han identificado 16 ejes estratégicos en tramos de carreteras, caminos o pistas forestales sobre las que apoyar tratamientos de la vegetación en los márgenes y que contribuyen al control de la propagación de los incendios; tres actuaciones de mejora en la red viaria y dos actuaciones de prevención en calas y playas como son Cala Salada y Punta Galera.

Otros datos que aporta el plan son la identificación de 124 parcelas estratégicas que corresponden a cultivos que pueden servir de refuerzo para la defensa de zonas pobladas y el recuento de 1.190 parcelas correspondientes a casas aisladas o diseminadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00