Una cuarta parte de los jóvenes de Baleares de entre 14 y 18 años reconoce haber jugado con dinero en apuestas deportivas
Son datos de la última encuesta ESTUDES en la que han participado 324 alumnos de Baleares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SLBZHINQBHAXH426Z74LISQZE.jpg?auth=f34a02b3ed6f9450128ea689d74aede09b8983f462e0d4a9e15c992f5ffda58d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Sean Gallup
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7SLBZHINQBHAXH426Z74LISQZE.jpg?auth=f34a02b3ed6f9450128ea689d74aede09b8983f462e0d4a9e15c992f5ffda58d)
Palma
Una cuarta parte de los jóvenes de Baleares de entre 14 y 18 años ha jugado de forma presencial con dinero en loterías, quinielas, salas de juego o apuestas deportivas. Son datos de la última encuesta del estudio piloto ESTUDES presentada esta semana y con datos del ministerio de Sanidad.
Una encuesta en la que han participado 324 alumnos de Baleares y que analiza el consumo de drogas y adicciones en estudiantes de enseñanzas secundarias.
Según la encuesta, prácticamente la mayoría de jóvenes reconoce haber jugado a videojuegos en el último año. Los chicos son los que más admiten jugar, con más de un 98 por ciento; mientras que el porcentaje de chicas baja hasta el 84 por ciento.
Los datos cambian si nos centramos en los jóvenes que juegan con dinero. Las cifras bajan hasta el 10 por ciento entre los estudiantes entre 12 y 13 años. Una cuarta parte de los jugadores destina menos de 50 euros al año para este tipo de juegos.
Sin embargo, el dato preocupante es cuando los jóvenes acaban jugando de forma presencial y se destina dinero en loterías, primitivas, salas de juego, apuestas deportivas, juegos de cartas o tragaperras. Según la encuesta, a mayor edad el porcentaje aumenta. El 13 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 13 años admite haber apostado con dinero en este tipo de juegos de azar, mientras que si la franja de edad sube de 14 y 18 años, la prevalencia se eleva hasta el 23,4 por ciento.
En ese sentido, desde Proyecto Hombre cuentan con el programa 'Eureka', su director Fran Antonete, explica que se trata de un dato que va en aumento.
Precisamente, este sábado se celebra el día internacional del juego responsable, con el objetivo de concienciar a la población acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea.
Asegura Antonete que los jóvenes no se dan cuenta de las problemáticas que conllevan los videojuegos cuando porque la consideran una conducta normalizada.
En función de la edad y del perfil este tipo de adicciones puede implicar también otro tipo de consumos como drogas, alcohol o prostitución. El juego se convierte en adicción cuando interfiere en la vida del usuario y se ve obligado a robar o mentir para seguir con las apuestas.