Plan de choque en Ibiza de ahorro de agua con inspecciones para identificar a los grandes consumidores
El Consell Insular amplía las ayudas a los ayuntamientos con un montante global de 14,2 millones de euros

Imagen de la reunión / Consell Ibiza

Ibiza
El Consell de Alcaldes de Ibiza ha aprobado la puesta en marcha de un plan de choque para hacer frente al problema del agua debido a la falta de lluvias. Medidas de ahorro en los consumos que se traducirán en inversiones públicas que permitan reducir los escapes de aguas en las redes de abastecimientos. También, según ha explicado el presidente Insular, Vicent Marí, ayudas para inversiones privadas que sirvan para ahorrar agua, el estudio de las modificaciones de ordenanzas que puedan significar una reducción del consumo de agua.
Asimismo, se harán campañas de concienciación, pero también inspecciones para identificar a los grandes consumidores. También análisis de las aguas residuales en diferentes tramos para detectar vertidos salinizados que imposibilitan la reutilización de las aguas depuradas.
Planes cooperación municipal
En la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Sant Joan se ha dado luz verde a las líneas de cooperación con los ayuntamientos de la isla con un montante global de 14 millones de euros. Dinero que las corporaciones locales destinarán inversiones en sus municipios. Representa un incremento de 1,3 millones en comparación con 2023
Marí, ha recalcado que las ayudas llegan a través de siete líneas de financiación. El grueso del dinero corresponde al Plan5 con una partida de 8,7 millones de euros. A esta cifra hay que sumar en este ejercicio los 3 millones de la transferencia derivada del Pacto autonómico del Agua.
Otras vías de financiación son el convenio de Protección Civil que asciende a 174.000 euros, el que se destina al deporte base para mejorar la seguridad de las instalaciones, 500.000 euros. También el que hace referencia al mantenimiento y la recuperación de ses Feixes con una aportación insular de 400.000 euros y la subvención para la mejora de caminos rurales con otros 400.000.
En este ejercicio se prevé también un convenio específico con Vila para obras en las instalaciones deportivas de Figueretes con una subvención de 1,2 millones
Dentro de los criterios de reparto, que se pactaron en este mismo órgano en la pasada legislatura, Vila recibirá 5,1 millones de euros, Santa Eulària, 3,3, Sant Josep, 2,4 y Sant Joan, 1,2 millones.
Marí ha explicado que “esta hoja de ruta nos permite consolidar toda la implicación del Consell en las inversiones municipales y lograr el compromiso de realizar todos los esfuerzos posibles por parte de esta institución para continuar la tendencia creciente iniciada en la pasada legislatura”.
Lucha contra el intrusismo
Otro de los asuntos tratados en el día de hoy ha sido la petición de Vila para establecer un protocolo único que permita involucrar a las policías locales en la lucha contra los pisos turísticos. En este sentido, el Consell ha presentado un protocolo que permitirá identificar las licencias turísticas, las características que identifican un alquiler turístico y lo diferencian de un alquiler residencial y la documentación necesaria que debe recaudar para iniciar el procedimiento sancionador.
El gobierno insular propone organizar una formación conjunta con la policía local para resolver las dudas y poder mejorar el protocolo con aquellas aportaciones y convertirse en una colaboración constante para realizar redadas conjuntas.