El Govern descarta restricciones de agua en Formentera, pero controlará los vertidos que salinizan la red de depuración
El director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, dice que quieren definir en esta legislatura un modelo sostenible del ciclo del agua en la isla

Imagen de la reunión de la junta de aguas / Consell Formentera

Ibiza
El Govern descarta restricciones en el consumo de agua este verano en Formentera, pero si hará controles en torno a la captación de aguas subterráneas y sobre todo quiere evitar vertidos salinizados en el sistema de depuración que impiden que se puedan usar para el riego una vez depuradas. Es lo que ha explicado el director general de Recursos Hídricos del Govern, Joan Calafat, tras la primera reunión de la Junta de Aguas de la Pitiusa menor.
A pesar de que Formentera, es la única isla balear en situación de alerta por la sequía, y que la situación actual es "delicada" por la falta de lluvias, Calafat ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad, recalcando que la Pitiusa menor tiene un tratamiento especial, "ya que el acuífero es muy sensible a la salinización y debemos cuidarlo, pero tiene una extracción residual y, por tanto, poca potencia".
El director general explica que el sistema de depuración funciona bien, pero que una vez depurada tiene mucha sal y esto debe corregirse. Hay que controlar los vertidos, por lo que se hará un proyecto de monitorización en la red de alcantarillado "para ver en qué puntos se están haciendo estos vertidos de agua salada". También se quiere controlar el caudal que se extrae de los pozos para adaptarlo a las autorizaciones que tengan los propietarios.
Calafat dice que se harán campañas de sensibilización en torno a las captaciones subterráneas para alertar del escenario actual, más allá de las obras en la EDAR enfocadas a la reutilización que están a punto de licitarse.
En este primer encuentro de la junta de aguas se ha hecho un análisis de la situación actual y en cuatro meses se convocará una nueva reunión para hablar ya de acciones concretas que ahora estudiarán los técnicos enfocados a definir en esta legislatura un modelo de gestión "totalmente sostenible del ciclo del agua", señala Calafat.
El director general recalca que el 30% del agua desalada ya se distribuye en camiones a viviendas diseminadas de la isla. Recuerda que la planta potabilizadora tiene capacidad para producir 5.000 metros cúbicos, pero podría llegar hasta los 7.500

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...