Prohens criticó en 2016 el decreto en el que ahora se apoya para aplicar su plan de segregación lingüística: "No sirve absolutamente para nada"
La entonces portavoz parlamentaria del PP tachó la medida de "elitista" y aseguró que sólo velaba por los intereses de aquellos ciudadanos "que pueden escoger qué educación quieren para sus hijos"


Palma
Marga Prohens criticó en 2016 el decreto en el que ahora se apoya su Govern para aplicar su plan de segregación lingüística. La actual presidenta del Ejecutivo regional censuró del decreto de Lenguas Extranjeras aprobado por el Pacte cuando era la portavoz parlamentaria del principal grupo de la oposición. Tachó la medida de elitista y aseguró que sólo velaba por los intereses de aquellos ciudadanos que pueden escoger qué educación quieren para sus hijos.
El conseller de Educación, Antoni Vera, defendió el pasado jueves en el Parlament que su plan piloto de segregación lingüística se ampara en el decreto de lenguas extranjeras aprobado por el pacto. Esta normativa contempla los desdoblamientos de alumnos por cuestiones pedagógicas, para dar cobertura a la enseñanza de materias no lingüísticas en un idioma extranjero.
Sin embargo, el PP no estaba nada de acuerdo con este decreto. En enero de 2016, cuando Govern presentó el borrador, fue la entonces portavoz parlamentaria del PP y ahora presidenta del Govern, Marga Prohens, la que lo criticó: "No sirve absolutamente para nada", decía Prohens explicando que es un decreto que no decreta y que es "elitista".
Defendía la entonces portavoz parlamentaria del PP que era una norma "que protege a las clases con más recursos y deja en la cuneta a los que no se lo pueden permitir"

Aseguraba Prohens que era elitista y que provocaría que hubiera alumnos de primera y alumnos de segunda. "Lo que no puede ser es esta diferenciación que marcará este decreto. Tendremos alumnos con una capacidad y con unas posibilidades reales de aprender inglés dentro del marco escolar y alumnos que no. Habrá alumnos de primera y alumnos de segunda, centros de primera y centros de segunda" afirmó en una rueda de prensa.
Fueron muchas las ocasiones en las que se refirió a este decreto. En una comparecencia en el Parlment el 25 de julio de 2016, hablaba Prohens de nuevo de un decreto elitista. Afirmó que sólo velaba por los intereses de aquellos ciudadanos que pueden escoger qué educación quieren para sus hijos.
En una pregunta parlamentaria, Prohens formulaba varios interrogantes a la entonces presidenta Armengol. "¿Cómo lo hará si deja el aprendizaje de lenguas a la suerte del centro que le toque, qué pasará si le toca un centro que no es el modelo que no quieren los padres para su hijo, subvencionará su Govern el transporte a otro pueblo a otro centro?" preguntaba Prohens entonces.