Marlaska dice que “se está trabajando” para frenar la llegada de pateras a Formentera
El ministro del Interior respondió a una pregunta del senador por las Pitiusas, Juanjo Ferrer

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atiende a la prensa tras comparecer en el pleno del Senado. EFE/Fernando Alvarado / FERNANDO ALVARADO (EFE)

Ibiza
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que "se está trabajando de una forma decidida" en Baleares y también Argelia, "origen principal de las entradas irregulares", para frenar la llegada de oleadas migratorias que afectan principalmente a Formentera, según ha informado este jueves el senador pitiuso Juanjo Ferrer.
Marlaska respondió así a una intervención de Ferrer de este miércoles en el Senado, en el marco de la comparecencia del ministro de Interior para dar cuenta de la gestión migratoria, principalmente en las Islas Canarias, después de la suspensión temporal de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
En su intervención el senador ha destacado que este año se está incrementando la llegada de personas a Formentera y ha concretado que suman más de 60 los migrantes contabilizados en 2024, por lo que la falta de infraestructuras y de dotación policial “son un grave problema”. En este sentido, ha reclamado más recursos para las islas.
Ferrer ha añadido que la mayoría de las pateras que hacen la ruta argelina no se interceptan en el mar, sino que desembarcan en la pitusa menor y que sus ocupantes son trasladados a Ibiza. Posteriormente, quedan en libertad, debido a que las Pitiusas no cuentan con ningún centro de internamiento y suelen marcharse hacia la península y, desde allí, hacia otros destinos de Europa.
Por otro lado, Ferrer ha intervenido para rechazar una propuesta del Partido Popular que pretende "criminalizar la ocupación de viviendas” y ha justificado que la grave falta de vivienda a precios asequibles “está muchas veces detrás esta problemática”, a la vez que “no hay datos que avalen un incremento de las ocupaciones, y menos de viviendas particulares”, ha dicho.
El senador ha pedido que la problemática se aborde desde "tres ejes de actuación" como la creación de vivienda social, la colaboración público-privada gestionar pisos vacíos de grandes tenedores y evitar la “polarización política” en torno a la ocupación.