El Govern instará a los Ayuntamientos a ceder solares para que promotores privados construyan pública de alquiler
Los promotores tendrán derecho de superficie que podría rondar un máximo de 75 años y las viviendas se arrendarán a precio tasado.

La consellera de Vivienda, Marta Vidal

Palma
El Govern instará a los Ayuntamientos de las islas a que cedan solares públicos para que promotores privados construyan vivienda protegida de alquiler. La Conselleria de Vivienda ha puesto en marcha una iniciativa para detectar el suelo público de los municipios. La intención es conseguir que los consistorios lo cedan al IBAVI para que el Govern a su vez ceda el derecho de superficie a promotores privados que construyan y gestionen los arrendamientos.
Un plan que se ha presentado este martes y que pretende sacar adelante el mayor número posible de viviendas, aunque el Govern no tiene todavía estimaciones. La consellera Marta Vidal afirma que todo el suelo público libre detectado permitiría desarrollar mil viviendas, una cifra que no será una realidad porque aún no se sabe qué porcentaje de esos solares se cederán al IBAVI.
Los promotores tendrán derecho de superficie con un máximo de 75 años y las viviendas se arrendarán a precio tasado. Las adjudicaciones de los pisos se harían a través de los registros de demandantes de vivienda, aunque todavía no se sabe si los gestionarían los municipios o el IBAVI. En cualquier caso, el director general de Vivienda José Francisco Reynés, explica que el coste para los Ayuntamientos sería cero, porque son los promotores los que levantarían las promociones.
El plan contempla reservar parte de las promociones a funcionarios, personal sanitario o docentes para aliviar la situación del mercado en lugares como Ibiza. La consellera sostiene que, si los plazos se cumplen, las primeras viviendas estarían listas en el segundo semestre de 2026. Los consistorios pueden ceder terrenos tanto residenciales como de equipamientos. En este segundo caso, los Ayuntamientos pueden renunciar a ese uso sociales y compatibilizarlo con la edificación de viviendas en los mismos terrenos.