Trasmed cierra un año de aumento de pasajeros y reducción de combustible con el objetivo de mejorarlo en 2024
La naviera del grupo Grimaldi explica en FITUR su satisfacción y buenas perspectivas, pese a un aumento de la competitividad que han sufrido en las Islas

Miguel Pardo, Trasmed. / Cadena SER

Palma
La feria turística FITUR confirma también las buenas sensaciones en el sector naviero. Después de un 2023 que ha dejado un aumento de pasajeros y una reducción de combustible en Trasmed, naviera del grupo Grimaldi, el objetivo en este presente año pasa por mejorar esta tendencia. El único pero, según Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales, es que "la competencia en Baleares se ha sufrido más, con tres empresas operando".
"Ha sido año de récord en facturación en Grimaldi, con más de cinco mil millones de euros, pero como Trasmed ha sido duro en cuanto a competencia y precio. Pese a ello, hemos transportado más mercancías y pasajeros, 500 mil, pero consumiendo menos combustible y, por tanto, contaminando menos", ha explicado.
Ese aumento de pasajeros y mercancías corresponde a un 5-6%; mientras que la reducción del consumo de combustible estaría en torno al 2-3%, "haciendo viajes más provechosos y reduciendo la velocidad de tránsito".
Respecto a las emisiones, Pardo ha señalado que hasta hoy era una cuestión de sostenibilidad; ahora, sin embargo, desde la entrada en vigor de una normativa europea sobre las emisiones de los barcos, "se ha convertido también en un objetivo económico".