Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

El STEI pide que todas las plazas de docentes de Ibiza y Formentera se declaren de difícil y muy difícil cobertura

Por su parte, ANPE pide vivienda asequible, plazas de difícil cobertura, sustituciones rápidas y mejorar el plus de insularidad

Niños en clase. / Nikada

Niños en clase.

Ibiza

Los sindicatos que representan a los docentes lo que quieren es que toda Ibiza y Formentera se declare plazas de difícil cobertura o muy difícil cobertura en el caso de la pitiusa menor, para que los profesores cuenten con incentivos económicos como ocurre con los sanitarios.

El portavoz del STEI, Pere Lomas, dice que así se lo han trasladado al conseller Antoni Vera, aunque Educación la idea que tiene es que sean plazas concretas en las que se han encontrado más dificultades para cubrir, ya sea por especialidades o por falta de demandantes. Confían en que esto pueda cambiar, ya que aseguran que la de hoy es una reunión inicial.

Lomas dice que es positivo, que se comience a poner medidas sobre la mesa, pero está claro que si llegan a buen puerto no será al menos hasta el próximo curso. Las intenciones son buenas, aunque asegura que ahora hay que pasar a las realidades y a concretar los anuncios, como por ejemplo las cuantías del plus de insularidad que se ha puesto encima de la mesa.

ANPE pide vivienda asequible, plazas de difícil cobertura, sustituciones rápidas y mejorar el plus de insularidad

El sindicato ANPE ha reclamado este martes para paliar la situación de los docentes, vivienda asequible, habilitar plazas de difícil cobertura igual que para los sanitarios, comisiones de servicios especiales para funcionarios desplazados, adecuar el fondo social a la insularidad, grupos de sustitución rápida, así como la actualización del plus.

La organización sindical ha trasladado estas propuestas en el transcurso de la Mesa de la insularidad, que preside en Ibiza el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera.

El presidente de ANPE en Baleares, Víctor Villatoro, y el portavoz en Ibiza, Carles Rizo, han descrito diferentes aspectos de la realidad que padece el archipiélago, como la incesante subida de precios, la falta de vivienda o la dificultad para acceder a esta, entre otras cuestiones.

En palabras de Villatoro, el profesorado de las Pitiusas señala que se han visto obligados a afrontar diferentes adversidades que van desde compartir un piso pequeño entre cuatro o cinco personas, a ducharse en gimnasios, alojarse en hoteles, dormir en un sofá o incluso pasar unos días en su coche o una furgoneta.

Los representantes del sindicato han trasladado a Educación que este escenario es "inasumible" para los docentes y han reclamado la implicación y el trabajo de todos los partidos políticos. Reclaman igualmente al Ejecutivo autonómico que colabore con el Gobierno central para resolver esta problemática.

Desde ANPE han insistido en la necesidad de equiparar el plus de insularidad, sin actualizar desde 2007. Además, han reiterado, a día de hoy la doble y triple insularidad solo implica 13 euros mensuales de diferencia, mientras que en Canarias, Ceuta y Melilla, se llega a los 650 y 1.000 euros mensuales, respectivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00