Las reservas turísticas se mantienen en cifras similares a 2023 y los hoteleros pitiusos dicen que habrá una apertura "tímida" en Semana Santa
Los hoteles de menor categoría no podrán subir precios para hacer frente a la escalada de costes

Stand de Ibiza en la pasada edición de Fitur / Consell

Ibiza
El sector turístico de las Pitiusas prepara su primera gran cita promocional del año, FITUR, la feria que se celebra en Madrid y en la que se empiezan a manejar datos de como puede ser la próxima campaña. Los hoteleros acuden a esta cita con un mensaje de "moderado optimismo" por el ritmo actual de reservas.
Dice la presidenta de la Asociación de Directores y Directivos de Hoteles en las islas, Alicia Reina, que la venta de paquetes turísticos se ha activado este mes y se mueve en porcentajes "muy similares" a los del pasado año en las mismas fechas. Reina dice que habrá una apertura "tímida" de establecimientos de cara al puente festivo de Semana Santa que se celebra en la última semana de marzo. Asimismo, avisa de que los quebraderos de cabeza en los preparativos de la campaña 2024 volverán a ser la contratación de personal cualificado y la disponibilidad de vivienda de alquiler para los trabajadores de hostelería.
La presidenta de la asociación señala que los hoteleros volverán a subir precios para repercutir la subida generalizada de costes y la inflación que se arrastra. Pero aquí diferencia entre los establecimientos de categoría superior "que, si pueden cargar a sus clientes estos incrementos y la oferta de alojamiento de menos de tres estrellas, que por el segmento de mercado con el que trabaja lo tendrá mucho más complicado para subir tarifas en 2024".
Los hoteleros muestran preocupación por la inestabilidad geopolítica derivada de las guerras actuales y la crisis del mar Rojo porque puede acabar provocando problemas de desabastecimiento o encarecimiento de los costes. Reina recalca que a corto plazo "elimina destinos competidores de las islas, pero a medio y largo plazo no será nada positivo para la industria turística balear".

Joan Tur
Redactor Radio Ibiza SER y jefe de SER Deportivos Ibiza. Desde la década de los 90 en la cadena. ...