Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Sociedad | Actualidad

Sant Antoni interpone más de 70 denuncias por depositar basura en lugares no habilitados gracias a las cámaras de videovigilancia

El Ayuntamiento ha iniciado una campaña para intensificar la lucha contra quienes no hacen una correcta gestión de los residuos

Imagen de una de las zonas más problemáticas / Ayuntamiento de Sant Antoni

Imagen de una de las zonas más problemáticas

Ibiza

Las cámaras de videovigilancia instaladas en varios puntos de recogida de basura de Sant Antoni han permitido registrar y denunciar a más de 70 personas por incumplimientos de la ordenanza de residuos al tirar la basura en lugares no aptos para ello. La finalidad de las cámaras y de estas actuaciones es, según han explicado desde el Consistorio, "preventiva y disuasoria para solventar esta problemática denunciada tanto por parte del Ayuntamiento como por parte de ciudadanos afectados y concienciados con el vertido ilegal de residuos”.

Para intensificar la lucha contra quienes se deshacen de sus residuos de manera inapropiada, la concejalía de Medio Ambiente del Consistorio de la Villa de Portmany ha iniciado una campaña de inspección de vertidos ilegales de residuos en puntos negros del municipio con el objetivo de identificar a los autores de las infracciones siguiendo el protocolo establecido en la ordenanza municipal.

La iniciativa se ha iniciado este viernes en un punto problemático de la zona de Can Guillamó, ubicado a un lado de la carretera, donde ya hace más de dos años se retiró el contenedor que había, siguiendo las indicaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) por encontrarse cerca de una vía de circulación. El Ayuntamiento, tras constatar que había usuarios que seguían utilizando la zona para dejar bolsas de residuos, colocó cartelería informativa y llevó a cabo campañas informativas in situ para explicar a los vecinos la prohibición y problemática que genera el abandono de residuos, así como la existencia de una batería de contenedores a 50 metros de la zona.

Ante la perseverancia del problema, la concejalía de Medio Ambiente ha dado un paso más para prevenir estos vertidos, iniciando esta campaña de control, que se llevará a cabo también en otras zonas del municipio. Según recoge la ordenanza municipal, para la identificación de presuntos infractores, el Ayuntamiento puede proceder a la apertura de las bolsas de basura y utilizar cualquier tipo de documento o información presente en el vertido para llegar a identificar a la persona autora de la misma e iniciar el proceso sancionador correspondiente.

Las sanciones que propone la Ley 8/2019 de 19 de febrero de Residuos y suelos contaminados de las Illes Balears es de un mínimo de 300 euros para las infracciones leves.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00