La consellera de salud advierte de que se ha perdido la cogobernanza del Sistema de Salud
Manuela García asegura que el Govern estudiará si se ha incumplido la legalidad

MADRID, 09/01/2024.- Un hombre con la mascarilla en la muñeca, camina por una calle de Madrid, este martes. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha pedido este martes a las comunidades que se sumen a la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios "con un poquito de normalidad" porque es de sentido común "y la gente ya la está aplicando en los centros sanitarios pese a que no hay obligación". EFE/ Mariscal / MARISCAL AGENCIA EFE (EFE)

Palma
La consellera de Salud, Manuela García, ha asegurado que Baleares acatará la obligatoriedad de uso de mascarilla en centros sanitarios y hospitalarios pero ha advertido de que estudiará si se ha incumplido la legalidad con la orden unilateral del Ministerio de Sanidad porque "el procedimiento habitual del sistema de cogobernanza del Sistema Nacional de Salud, a través del Interterritorial, se ha perdido en estos días".
"Estamos muy preocupados porque no es el hecho de obligatoriedad o no de la mascarilla", ha dicho García, que ha recalcado que Baleares aún no ha recibido la orden ministerial, pero si llega, a partir del jueves será obligatoria la mascarilla, en declaraciones facilitadas por la Conselleria de Salud.
Ha insistido en que "no es una discusión mascarilla sí o mascarilla no, esto va de una manera de trabajar y en adoptar la toma de decisiones basándola en datos científicos". Baleares acatará pero también estudiará "jurídicamente si se ha saltado la legalidad del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud" y si plantea algún recurso legal por la procedencia o improcedencia de actuar de esta manera.
García ha explicado que la Conselleria tiene conocimiento del cambio del documento presentado inicialmente el lunes por Sanidad y que las comunidades rechazaron por medio de un grupo de wasapp de miembros del gabinete pero todavía no ha habido una comunicación oficial.
La consellera ha recordado que el proceso empezó el lunes con la convocatoria del pleno del comité interterritorial donde se expuso un documento una vez iniciado el pleno, con medidas como la obligatoriedad universal del uso de la mascarilla en centros sanitarios y la autobaja por 3 días como medida de descongestión de la Atención Primaria.
Las comunidades lo rechazaron y pidieron a la ministra que convocara los órganos que dan validez técnica a la toma de decisiones como son el comité de alerta y la Comisión de Salud Pública. "Le pedimos que nos diera unas guías porque la realidad de las comunidades autónomas es muy distinta de un lugar a otro", ha explicado.
García ha recalcado que, en algunas comunidades, ya está disminuyendo la curva de contagios y en otras como Baleares se prevé que aumente porque aún está en cifras bajas. La consellera ha cuestionado que, sin un criterio concreto, Sanidad puede retirar la mascarilla "cuando Baleares esté en su pico más alto".
En el momento del Interterritorial, la tasa de infecciones respiratorias era "muy diferente" entre las comunidades, con la Valenciana en 1.500 casos por 100.000 habitantes, mientras Baleares estaba en 270; y una tasa de gripe de 505 en la Comunidad Valenciana cuando las islas estaban en 60,8 por 100.000 habitantes, exactamente la misma que había el año pasado por estas fechas, y 22 por 100.000 habitantes de covid-19.
"No hay una presión asistencial elevada y no concurrían otra serie de necesidades", ha subrayado.
Sobre la justificación del Ministerio de adoptar la medida basándola en el artículo 65, la consellera ha alegado que tiene que haber un acuerdo del Interterritorial y no lo hubo; o bien una situación emergencia. "De urgencia excepcional y en el momento actual no lo estamos, estamos en cifras prepandémicas", ha reiterado.
En 48 horas, las comunidades plantearon alegaciones y algunas las ha recogido el Ministerio, como la eliminación del plan de choque en hospitales "porque ya existe, y el tema de las autobajas laborales de 3 días porque hay que analizar a otros agentes y partes implicadas como patronales y sindicatos a tener en consideración".
"Pero no ha habido un diálogo fructífero", ha subrayado la consellera. "Esperábamos un protocolo basado en datos técnicos sobre el momento para poner o no mascarilla", ha lamentado.
Desde mediados de diciembre, Baleares empezó a recomendar el uso de mascarilla a personas con síntomas, pacientes vulnerables y sanitarios, ha recordado